

Según los últimos datos del INDEC, la dotación total de personal en la administración pública nacional, empresas y sociedades alcanzó en agosto de 2025 a 285.733 personas, lo que representa una caída del 7,8% interanual y del 0,7% mensual lo que se traduce en casi 25 mil puestos de trabajo.
La administración pública nacional cuenta con 194.934 trabajadores, lo que significa una baja del 7% respecto al año anterior y del 0,8% en la comparación mensual.
En tanto, las empresas y sociedades estatales registraron 90.799 empleados, con una reducción aún más marcada: -9,4% interanual y -0,4% mensual.
El informe detalla un comportamiento dispar dentro de las estructuras de la administración nacional:
-Administración centralizada: 47.374 empleados, con una suba del 6,3% interanual y del 17% mensual.
-Administración descentralizada: 110.898 puestos, lo que implica una fuerte baja del 12,3% interanual y del 6,9% mensual.
-Administración desconcentrada: 22.449 trabajadores, con una caída del 5,4% interanual y del 0,9% mensual.
-Otros entes: 14.213 empleados, una baja del 3,9% interanual y del 0,1% mensual.
Si se contrasta agosto de 2024 con agosto de 2025, la reducción es significativa: la dotación pasó de 309.846 a 285.733 trabajadores, es decir, 24.113 puestos menos en doce meses.
El mayor recorte se dio en la administración descentralizada (de 126.497 a 110.898 trabajadores), mientras que la administración centralizada fue la única que creció en términos absolutos (de 44.568 a 47.374).
Los datos muestran que la política de reducción del empleo público se concentró especialmente en organismos descentralizados y empresas estatales, mientras que la administración centralizada fue la que absorbió el único incremento en la dotación.
Este proceso refleja un cambio en la estructura del empleo estatal, con un ajuste que impacta principalmente en áreas técnicas, regulatorias y de servicios, más que en los ministerios centrales.