Los autores de “Ahora Alfonsín”, el libro que reconstruye la campaña electoral que llevó a Raúl Alfonsín a la presidencia en 1983, reivindicaron al exmandatario que “sentó las bases de la democracia que tenemos hoy” y celebraron al dirigente como “historia gloriosa”.
La presentación se realizó junto al dirigente justicialista, Carlos Campolongo, vocero del PJ en la campaña de Ítalo Luder en 1983. También estuvo presente el dirigente radical y ex diputado nacional por la UCR, Marcelo Stubrin. “Me conmovió releer el título de este libro. No solamente porque la memoria juega esos juegos misteriosos que uno no distingue perfectamente, el presente, lo que está viviendo, el pensamiento del futuro en estos tiempos álgidos que estamos atravesando”, comenzó la presentación Campolongo.

Por su parte, Stubrin destacó la investigación que “ha sido tan rigurosa” y “la ambientación de la época es extraordinaria, con la música, la literatura. El relato sobre el peronismo me sorprende”, dijo el dirigente radical. “Yo no estuve en la cocina de la campaña electoral, jugué el papel que me tocó, el de puntero, porque había que afiliar y organizar y luego hacía de pastor protestante. Ya cuando el comité cerraba, arrancaba por los 100 barrios de la capital y del Gran Buenos Aires a dar charlas en distintos comités. Porque a esa gente que se congregaba había que amalgamarla, había que dotarla de una orientación política”, reconstruyó Stubrin.
El autor Matías Méndez agradeció a ambos dirigentes por participar de la presentación. “Queríamos que haya un peronista y que haya un radical. Porque estos dos grandes partidos populares de Argentina, a pesar de todo, a pesar de los errores y con sus aciertos, construyeron la democracia en la Argentina”, afirmó. Méndez indicó que “ellos tenían roles distintos. Carlos (Campolongo) era el vocero de un candidato a presidente que para muchos era el próximo presidente. Marcelo (Stubrin) fue electo diputado nacional y era sin duda uno de los referentes de una ola juvenil gigante que ayudó a llevar a Alfonsín a la presidencia”.
El periodista explicó que a través del libro buscaban “recuperar esta política, esta capacidad de diálogo y sobre todo esta capacidad intelectual”. “Esta política, que era una disputa absolutamente con el alma y con el corazón, y que quería salir de la violencia, que quería salir de la dictadura, podía sentarse y conversar. Y sentó las bases de la democracia que tenemos hoy”, afirmó Méndez.
Por otra parte, Estévez Andrade señaló que “este laburo sería imposible si el Estado volara en mil pedazos” y “se hizo en las hemerotecas”. “Muchas de las cosas que se contaban las tuvimos que reconstruir con el diario en la mano y eso se hizo en las hemerotecas públicas. De no mediar esas bibliotecas nosotros no podríamos haber hecho este laburo”, resaltó el periodista.
Fuente: Télam
El radicalismo porteño apoyará a Sergio Massa en el balotaje