AMOR EN PANDEMIA

Amor en pandemia: ¿Cómo fue construir una pareja cuando un beso en público era símbolo de rebeldía y riesgo? 

Sociedad

Escrito por: Wanda Albornoz | Publicado: 8 de Noviembre de 2020

El amor en tiempos de pandemia puede llegar a ser similar a un culebrón telenovelesco, puesto que el aislamiento social ha cambiado nuestra forma de vincularnos en todas las esferas sociales. El contacto físico, obstaculizado por la mascarilla y la amenaza incipiente del covid-19, se transformó con este sesgo,. por lo que no sabemos si deberemos naturalizar sus limitaciones o no.

Este tiempo pandémico con su pertinente crisis global está trayendo cambios irreversibles en la vida de las personas. Y los vínculos socioafectivos no son la excepción. Así como las demostraciones de afecto fueron interpeladas en pos de la seguridad sanitaria, la oportunidad de fortalecer el respeto a las individualidades. (e incluso hallar otras formas de interacción) están al alcance de la mano.


La mutación en la cultura de las citas no es una novedad, ya que esta transformación se gestó desde 2013 tras la aparición de Tinder, cambiando la interacción romántica para siempre con el
swiping:. con sólo deslizar nuestro pulgar, llevar una relación desde el teléfono se naturalizó por completo.

Estas circunstancias excepcionales sólo han potenciado el uso de plataformas online para conocer a otras personas o establecer contacto con amistades, y si bien el distanciamiento social parece haber acabado con la cultura de las citas, así como el teletrabajo ha cobrado relevancia, el teleamor está en completa pujanza: Dating apps como Tinder o Happn, e incluso las conocidísimas plataformas de WhatsApp y Zoom, mantienen el fuego de miles de parejas que estuvieron encerradas en sus hogares. Amor pandemia

Un ejemplo para destacar fue Happn, que propuso en su app y sus canales de comunicación el hashtag #datefromhome (#citasdesdecasa) e incluso amplió su radio de cruce de 250 metros a 90 kilómetros. De la misma forma que, en Estados Unidos, la aplicación Bumble anunció que sus usuarios aumentaron un 8%. durante la segunda semana de marzo de 2020. 

Muchas parejas aguardan entre la incertidumbre sanitaria y emocional para encontrarse nuevamente, por lo que prácticas como sextear se volvieron aún más comunes, y prevalecerán por un largo tiempo al parecer. O al menos hasta que el amor como lo conocemos pueda volver a germinar en forma de contacto de piel a piel… Sin barreras de por medio.

Escrito por Wanda Albornoz

Más escritos de Wanda

Más notas sobre Sociedad

COMPARTIR