
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó el retiro del mercado de los productos de la marca Mami Keto y del dulce “Copito de Nieve – Heladitos Secos”. Según el organismo, carecen de registros sanitarios y presentan información apócrifa en sus envases, lo que supone un riesgo para la salud pública.
La ANMAT emitió una alerta alimentaria y prohibió la venta de una golosina y de varios productos keto tras detectar graves irregularidades en su rotulación y origen. La disposición, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, abarca la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país, así como en plataformas de venta online.
El caso se inició con la denuncia de un consumidor que había comprado un pan “keto y vegano” de la marca Mami Keto. Tras la investigación del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), se comprobó que los productos no tenían registros sanitarios y contenían información apócrifa, por lo que fueron calificados como alimentos falsificados o ilegales.
Entre los productos afectados figuran:
Yogur griego natural (170, 380 y 720 g)
Pepas keto (140 g)
Budín keto (400 g)
Alfajor keto (100 g)
Cookies keto (125 g)
Crackers keto (110 g)
“Por tratarse de productos que no pueden ser identificados en forma fehaciente y clara como producidos, elaborados y/o fraccionados en un establecimiento determinado, no podrán ser elaborados ni comercializados en el territorio de la República.”
La ANMAT prohibió todos los productos de Mami Keto, en cualquier presentación y fecha de vencimiento, tanto en tiendas físicas como en e-commerce.
Además, el organismo extendió la medida al dulce “Copito de Nieve – Heladitos Secos”, detectado por la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de Córdoba. El análisis oficial reveló que el producto no cumplía con la normativa alimentaria vigente, por lo que su venta y elaboración también quedaron prohibidas.
El comunicado de la ANMAT advierte que cualquier alimento que utilice números de registro inexistentes será considerado apócrifo y quedará fuera del mercado. La medida busca proteger a los consumidores y evitar que productos sin control sanitario lleguen a la mesa de los argentinos.