“Argentina, 1985”: El histórico recorrido de un poderoso mensaje que llegó hasta los Premios Oscar

Aunque no logró alzarse con la preciada tercera estatuilla, el filme alcanzó un punto culminante en su trayectoria repleta de aplausos, premios y reconocimientos.

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 13 de Marzo de 2023

Argentina 1985 Oscar Recorrido

A pesar de no lograr alzarse con la preciada tercera estatuilla de los Premios Oscar para el cine local al caer ante la alemana “Sin novedad en el frente” en el rubro Mejor Película Extranjera, “Argentina, 1985”, el filme de Santiago Mitre, que retrata la tarea de los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo al frente del Juicio a las Juntas luego de la última dictadura cívico-militar, alcanzó con esta nominación un punto culminante en su histórico recorrido de reconocimientos, premios y aplausos.

Aplausos, premios y reconocimientos


El camino de “Argentina, 1985” tuvo su inicio en septiembre pasado en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Allí recibió el premio Fipresci de la crítica internacional. Entonces los medios internacionales comenzaron a ponderar tanto el trabajo de Mitre como el de los protagonistas Ricardo Darín, en el papel de Strassera, y Peter Lanzani, dándole vida en la pantalla a Moreno Ocampo

Luego de su paso por La Mostra, “Argentina, 1985”, recibió elogios en los festivales de Zúrich, San Sebastián, Londres y La Habana. En la temporada de premios de la crítica y la industria recibió nominaciones en los Critics’ Choice Awards y los Bafta británicos. Además, la producción triunfó en los Globos de Oro, los Goya y los Satellite Awards; y, con 14 candidaturas, es la más nominada para la décima edición de Premios Platino, a realizarse el 22 de abril en Madrid, España.

Un recorrido histórico Argentina 1985 Oscar 


“Interpretar a Strassera me fue llenando de honor, emoción y orgullo a medida que iba transcurriendo el rodaje”, le dijo Darín a Télam en su paso por el festival en la ciudad del País Vasco; “el haberme encontrado con gente que vivió con él -recordaba Darín sobre el fiscal fallecido en 2015-, que compartió trabajo con él y demás, hizo que fuera tomando una dimensión todavía más próxima a lo que fue su persona y su trabajo”.

Además de compartir la forma narrativa tradicional establecida por Hollywood desde inicios del siglo pasado, con su camino del héroe como hilo conductor, “Argentina, 1985” es capaz de dialogar con un presente global en el que las democracias estuvieron más de una vez bajo amenaza y fueron objeto de preocupación y discursos diplomáticos en la pospandemia, trayendo una temática de noble corte político.

La cinta está realizada por La Unión de los Ríos, Kenya Films e Infinity Hill, y su distribución estuvo a cargo de Amazon Studios. El equipo detrás de la producción apuntó todos los cañones al shock publicitario característico de este escenario. De esta manera, elenco y productos estuvieron meses de gira, otorgando entrevistas y en las tapas de decenas de medios especializados.

La campaña logró incluso alcanzar al mismísimo futbolista Lionel Messi, que festejó la película en sus redes. “¡Ahora vamos por el tercero!”, publicó el capitán de la Selección Argentina campeona del mundo, en un guiño que compara la obtención del tercer Mundial de fútbol con la conquista de la tercera estatuilla de los Premios Oscar.

Un poderoso mensaje


La película está centrada en Strassera y en la conformación de un equipo coliderado por Moreno Ocampo e integrado por decenas de jóvenes estudiantes y militantes con los que elaboraron la prueba necesaria para la causa, en base al informe “Nunca más” de la Conadep, y perseguidos por los tiempos pautados por el gobierno del entonces presidente Raúl Alfonsín para dar comienzo al juicio.

La narrativa del filme sobre este episodio fundamental del epílogo de la dictadura que escapa a lo solemne sin dejar de lado el respeto. El relato “fresco” le permitió ser considerada por las y los votantes de la Academia a la hora de las nominaciones; convencidos por su noble mensaje político en épocas en las que la democracia es tema de conversación y objeto de jaqueo alrededor del mundo.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad Argentina 1985 Oscar Recorrido

 

“Argentina, 1985”: Todo lo que hay que saber sobre la nueva película nacional

Fernández tras ver “Argentina 1985”: “Quiero que en Argentina el Nunca Más sea Nunca Más”

COMPARTIR