
En los últimos años, un eje principal de debate ha sido que la remuneración de hombres y mujeres en el mercado laboral no son similares. Se trata de una problemática social de la brecha salarial que diferentes movimientos políticos han traído a la esfera pública para hallar una solución. El énfasis está puesto en la premisa de que la remuneración de los individuos debe ser independiente del género. En la medida en que se logre esta igualdad de ingresos, debería ser posible alcanzar un bienestar económico general mejor y más justo.
En el primer cuatrimestre de 2022, los varones tuvieron un ingreso medio de $75.552, mientras que el de las mujeres fue de $54.205. Así lo señala el último informe del INDEC sobre la Evolución de la Distribución del Ingreso. Su elaboración fue a partir de datos obtenidos de la Encuesta Permanente de Hogares.
De esta forma, se calcula que el salario promedio de los varones fue un 28,3 por ciento más que el de las mujeres.
Esto implica que entre enero y marzo de 2022, la brecha salarial entre hombres y mujeres aumentó un 3 por ciento con respecto al último trimestre del 2021. Entre octubre y diciembre del año pasado, la diferencia salarial era del 25 por ciento.
Por otro lado, el ingreso medio de un varón aumentó un 20 por ciento con respecto al último trimestre de 2021, que llegó a ser de $60.132. En cambio, el de las mujeres aumentó un 16,6 por ciento, su salario promedio fue de $45.154 entre octubre y diciembre de 2021.
¿Cómo varió la diferencia de ingresos promedio entre hombres y mujeres con respecto al primer trimestre de años anteriores?
2018-2019
En el primer trimestre de 2018 la brecha estaba en valores similares a los de ahora. El salario promedio de los varones era un 28,2 por ciento mayor que el de las mujeres. Las mujeres ese año ganaban en promedio $14.096 y los varones $19.631.
Esta diferencia comenzó a decaer un poco en el primer trimestre de los años posteriores. En 2019, durante el primer trimestre, los varones ganaban en promedio $25.333 y las mujeres $18.502. Una diferencia de 26,9 por ciento. El salario promedio de las mujeres aumentó un 23,8 por ciento. El de los varones subió un 22,5 por ciento con respecto al primer trimestre del año anterior.
2020-2021
En el primer trimestre del 2020, la diferencia en el salario promedio de los dos sexos volvió a bajar. En este caso fue de 22,9 por ciento. Los hombres ganaban $36.695 en promedio, un 30,9 por ciento más que en el primer trimestre del año anterior. Y las mujeres tenían un ingreso promedio de $28.279. Esto implicó un aumento del 34,5 por ciento con respecto al ingreso promedio en el primer trimestre de 2019.
Sin embargo, el primer trimestre del 2021 implicó un nuevo aumento de la diferencia salarial. Entre enero y marzo de 2021, un varón ganaba en promedio $48.570, un aumento del 24,4 por ciento con respecto al año anterior. El salario promedio de las mujeres fue de $36.123, un 21,7 por ciento más que en el primer trimestre de 2020.
Entre el primer trimestre y el cuarto trimestre de 2021, la diferencia de ingresos promedio disminuyó levemente. Fue de 24,9 por ciento entre octubre y diciembre de ese año. El salario promedio de los varones aumentó un 19 por ciento con respecto al primer trimestre. Y el de las mujeres aumentó un 20 por ciento.
Defensa al consumidor en La Matanza: ¿Dónde reclamar por estafa en un comercio?