IDENTIDAD: Cambió su nombre sin modificar su género

Matías tiene 15 años y modificó su nombre sin cambiar su sexo. Nuevas formas de entender la identidad y cambiar la realidad.

#Género

Escrito por: Ayelén Cabrera Benítez | Publicado: 20 de Diciembre de 2021

nombre género

Cambió su nombre a Matías, sin modificar su género en el DNI: “No estoy preparado para cambiar mi sexo”

Un adolescente de 15 años obtuvo una nueva partida de nacimiento que eliminó su nombre antiguo, pero mantuvo su género femenino. Esta posibilidad que aún no se encuentra establecida en la Ley de Identidad de género, manifiesta la situación en la que se hallan los jóvenes en transición

Matías, un adolescente de Santa Cruz logró un fallo inusual: el Juzgado de Familia N*2 le permitió cambiar su nombre femenino a uno masculino, pero conserva en su DNI su género establecido al nacer. Con la ayuda de su mamá decidió ir a la Justicia y comentar su situación.

La solicitud del joven desconcertó a las autoridades del Registro Civil de Santa Cruz, dado que se trata de una alternativa no prevista en la Ley de Identidad de Género. En un principio le informaron que no podía cambiar su nombre sino cambiaba al mismo tiempo el género, y que una única alternativa era identificarse como “no binario” tal como señala el decreto 476/2021 el cual establece que quienes no se reconocen dentro del sistema femenino/masculino puedan identificarse de esa manera con la letra “X”.

Seis meses más tarde, el juez Antonio Fabian Andrade, resolvió “Hacer lugar a la venia judicial autorizando la rectificación de la partida de nacimiento del adolescente”. Y señaló, “Matías, por un lado, expresa su seguridad en sentir su identidad de género desde lo masculino, de allí el pedido de cambio de nombre, aludiendo que ya lo llaman así en su núcleo social y familiar”.

Cambios y emociones encontradas

Matias describió que a la primera persona que se animó a contarle fue a su mamá “Le pregunté que haría si yo fuese un hombre. Al principio fue medio difícil porque no lo entendía, no sabia que estaba pasando, que quería hacer. Conocía gente que era trans, creo que ahí me di cuenta y cuando hablé con mi psicólogo empezamos a buscar información”.

Asimismo, Cecilia su mamá señaló: “Lo primero que me pregunté como mamá es como lo acompaño, uno no está preparado para un hijo que está iniciando la transición. Me puse en la cabeza que quería ser feliz, lo único que deseo en mi vida es que sonría y sea feliz”.

Más tarde luego de conocer el fallo de la Justicia Santacruceña, su mamá conmovida sostuvo: “Se sintió escuchado, agradecido a su defensor, que lo acompañó, a la buena predisposición del Registro Civil y opinó que es una sentencia espectacular”.

Finalmente el joven reflexionó “hay muchas personas que están en la misma situación. No tengan miedo, vayan y grítenlo si es necesario, es algo muy importante, uno se tiene que sentir bien con uno mismo. Sean valientes, pueden salir adelante”.

Nota por Ayelén Cabrera Benítez

Más notas de Género en Sociedad

COMPARTIR

TEMAS