El juicio contra el actor Juan Darthés por abuso sexual comenzará esta tarde en Brasil y se realizará de forma remota. La denunciante Thelma Fardin declarará desde Argentina en la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM). La audiencia será limitada a la defensa, al acusado, a la querella y a la acusación.
El caso es de una destacada complejidad jurídica, ya que además de Argentina y Brasil está implicado el país donde habrían sucedido los hechos, Nicaragua. Ante el juez Ali Mazloum declararán once testigos, que además de Fardin incluyen a las actrices Calu “Dignity” Rivero y Anita Co. Ambas tuvieron cruces legales con Darthés ya que años atrás lo denunciaron públicamente y él inició acciones legales por “daños y perjuicios”.
El delito tiene una pena prevista de 6 a 10 años de prisión, pero en Brasil si la violencia genera lesiones graves puede aumentar de 8 a 12. En este caso, el agravante está en el rol de Darthés por asimetría de poder y su relación jerárquica. Según la artista, la violación se cometió durante una gira de la novela “Patito Feo” cuando Fardin tenia 16 años y el acusado 45. Teniendo en cuenta ese agravante la pena podría extenderse.

“Estoy con mucha expectativa, ansiedad, con fuerza, aunque ya cansada de tanto recorrido”, señaló Fardin respecto al juicio por el caso Darthés. Públicamente y en compañía del colectivo de Actrices Argentinas, la denunciante contó lo sucedido en diciembre de 2018. Al finalizar el año, Darthés se trasladó a Brasil ya que si seguía en Argentina podría ser detenido.
En tanto, la defensa del acusado afirma que no cree que Darthés sea condenado ya que “no existen pruebas ni testimonios salvo la denuncia”. En ese sentido, en diálogo con Télam, su abogado Luiz Antonio Nazareth adelantó que el actor “va a declarar y declararse inocente, va a contradecir la declaración de los testigos”.
Luego apuntó contra la justicia de Brasil: “El Ministerio Público aceptó la documentación de la denuncia sin haber podido investigar nada”. La estrategia de Nazareth será intentar que el juez otorgue un plazo para presentar los alegatos del caso por escrito. Ello podría extender el procedimiento por algunos meses.
Por su parte, la Amnistía Internacional Argentina manifestó que “Las niñas y mujeres de Argentina y de Latinoamérica deben recibir el mensaje de que pueden confiar en la Justicia”. Desde la entidad destacaron la importancia de que se resuelvan estos casos y no queden en la impunidad.
En términos de la justicia, los procesos son lentos, es por eso que se espera un veredicto para el 2022. Más allá del caso en particular, es importante que estos juicios se lleven a cabo ya que representan para las víctimas una garantía de justicia.
Desde las 13, el colectivo de Actrices Argentinas se reunirá en la entrada de la UFEM para brindarle su apoyo a Fardin. La agrupación convocó la marcha bajo las consignas “justicia para Thelma”, “por Thelma y por todas” y “acción contra el abuso”. La organización también leerá un documento en el lugar.
Junto a ello, funcionarias del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad del área que enfrenta la Violencia por Razones de Género acompañarán a la artista en el comienzo del juicio por el caso Darthés, que continuará mañana con una segunda audiencia. Al respecto, la cartera aseguró “su compromiso ineludible con todas las personas que se encuentran atravesando estas situaciones y trabaja todos los días para ponerles fin”.
El procedimiento judicial “está bajo estricto secreto de sumario” y, por lo tanto, no será público, informaron el ministerio a cargo de Elizabeth Gómez Alcorta y Télam. Asimismo, el organismo agregó: “La denuncia de Fardin fue un punto de inflexión que colaboró para instalar en la agenda pública las violencias contra mujeres y LGTBI+ en ámbitos laborales”.
LAFERRERE: Una enfermera se resistió al robo de su auto y la balearon