

En un multitudinario plenario realizado en la sede platense de la Confederación General del Trabajo (CGT), el movimiento obrero dio inicio al sprint final hacia las elecciones del domingo. El encuentro contó con la presencia de los principales dirigentes sindicales, los candidatos de Fuerza Patria y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien cuestionó las reformas estructurales que impulsa el Gobierno nacional.
“El Gobierno nacional insiste con que va a impulsar tres reformas estructurales —la laboral, la previsional y la impositiva— para seguir favoreciendo a los más ricos mientras reducen los sueldos y las jubilaciones”, sostuvo Kicillof. Y desafió: “Que se animen a decirlo en voz alta: estamos a pocos días de ver en las urnas si la sociedad está de acuerdo o no con seguir por ese camino de recorte de derechos”.
Las propuestas oficiales de reforma laboral y previsional encendieron las alarmas en las centrales obreras. Ante ese escenario, los dirigentes Sergio Palazzo y Hugo Moyano confirmaron que trabajan en su propio proyecto alternativo, con el objetivo de traccionar hacia la formalidad a los 11 millones de trabajadores precarizados que existen en la actualidad.
“Milei le dio centralidad a la reforma laboral. Vaya tarea que tiene por delante el movimiento obrero, que es ser el frontón de resistencia a esas políticas. También tenemos que trabajar, y ya estamos trabajando, en tener nosotros una propuesta y que sea una reforma inclusiva”, afirmó Palazzo.
Por su parte, Héctor Daer, integrante del triunvirato que conduce la CGT, destacó que los trabajadores viven “un momento bisagra para la Argentina”. “No es momento para quedarnos solo con el triunfo de septiembre; tenemos una semana para consolidar el triunfo que nos permita dar el primer paso para la consolidación de un cambio”, expresó.
El acto reunió a figuras de peso como Andrés Rodríguez (UPCN), Hugo Moyano (Camioneros) y Cristian Gerónimo (Vidrio), junto a referentes locales como Julio Castro (Sosba), Antonino Di Tomasso (UOM) y Héctor Nieves (UPCN PBA). También participaron los intendentes Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso), además de los ministros Walter Correa y Carlos Bianco.
Afuera, militantes de múltiples sindicatos —entre ellos UPCN, Camioneros, Petroleros y Sanidad— siguieron el encuentro desde una pantalla instalada sobre la calle 36, recientemente rebautizada “José Ignacio Rucci”, en homenaje al histórico dirigente sindical asesinado en 1973.
Durante el acto, Jimena López fue la única mujer en tomar la palabra. “Necesitamos tener paridad en todos los lugares. No hay democracia sin nosotras”, afirmó, al tiempo que llamó al peronismo a hacer una autocrítica sobre las deudas con los sectores populares.
En la recta final, todos los oradores coincidieron en un mensaje central: unidad. Palazzo instó a “llegar a 2027 más allá de las preferencias internas” y reclamó la libertad de Cristina Fernández de Kirchner, mientras Daer pidió “no esquivar los debates”.
En el cierre, Kicillof fue ovacionado con cánticos de “Axel presidente”, y aunque no hizo alusiones electorales, su presencia consolidó el respaldo del movimiento obrero. A días del 80° aniversario del 17 de octubre, la CGT volvió a levantar sus banderas históricas en defensa de los derechos laborales y en rechazo a las reformas de Javier Milei.