El consejo escolar desminitió la noticia sobre la explosión de una estufa en una escuela primaria

El consejo Escolar desmintió la explosión de una estufa en la escuela primaria N°99 de Rafael Castillo. ¿Pero, qué fue lo que sucedió?

#Educación

Escrito por: Nicole Moreira | Publicado: 9 de Julio de 2021

consejo escolar estufa

El consejo Escolar desmintió la noticia sobre una explosión de una estufa en la escuela primaria N°99 de Rafael Castillo. ¿Pero, qué fue lo que sucedió? consejo escolar estufa

El día jueves en las redes sociales surgieron publicaciones acerca de la explosión de una estufa que sufrió la escuela primaria N°99 de Rafael Castillo. El accidente habría ocurrido en el aula de 6to grado en el horario de turno tarde mientras los alumnos se encontraban en su recreo. A raíz de esto, el Consejo Escolar desmintió lo sucedido. 

Ante esta situación, el diario El1 de la UNLaM publicó acerca de la presunta explosión que sufrió el colegio. Por lo que el Consejo Escolar saco un comunicado donde explico lo sucedido. En el acta se puede observar lo siguiente: 

“En el día de la fecha, el Consejo Escolar de La Matanza recibió una emergencia que mencionaba la explosión de una estufa en la escuela primaria 99. Es entonces cuando se procede a contactar a la empresa proveedora “Coniserv”, debido a que la misma había realizado la revisión y puesta a punto del gas del establecimiento el día 25 de junio de 2021”.

Y es que, la situación dejo mucho que hablar. Ya que el colegio al sufrir una explosión diez días después de haber recibido la inspección de la empresa de gas “Coniserv”, nos deja preguntas. 

El acta finaliza diciendo que “Desde el Consejo Escolar queremos llevar tranquilidad a toda la comunidad educativa ya que se llevaron a cabo todas las actuaciones necesarias para corroborar que las instalaciones de la escuelas se encuentran en condiciones normales de uso, tal como se detalla en el informe técnico efectuado por los profesionales, pudiendo así poder retomar las actividades presenciales con normalidad”.

¿Qué fue lo que sucedió? consejo escolar estufa

Mientras los alumnos se encontraban en la planta baja en el receso. La auxiliar que estaba realizando la higiene de aulas en planta alta escuchó un ruido fuerte. Dicho ruido fue vinculado a la estufa. Por políticas de cuidado se procedió a evacuar a los alumnos y docentes. Simultáneamente se llamó al Consejo Escolar a los inspectores de nivel e Infraestructura y al gasista matriculado.

El equipo directivo de la escuela N°99 ante la situación dejo un mensaje donde se aclaró la situación. Además comentaron que “Las estufas antes de ser puestas en marcha fueron revisadas por profesionales enviados desde Consejo Escolar, quienes dieron autorización para su uso , en el día de la fecha un grupo de gasistas por segunda vez en el año,  revisaron todas las estufas y la red de gas, constatando que no hay pérdidas , que están  aptas tanto la instalación  como la totalidad de estufas para su uso y  que ninguna muestra signos de haber sufrido algún desperfecto, todo lo dicho anteriormente  consta en un acta, firmada por el profesional responsable matriculado”.

¿Qué sucede con la infraestructura de los colegios? 

En entrevista con Desde Matanza, Nathalia González Seligra, diputada nacional mandato cumplido y secretaria de Organización de SUTEBA, nos comentó que desde el año pasado “vienen luchando por una inversión en la infraestructura escolar”. Y es que este año, con la vuelta a la presencialidad y con las bajas temperaturas se agudizo el problema. Sobre todo, con la falta de calefacción en las escuelas. 

Además, explicó que de los 700 servicios educativos que tiene La Matanza, el 80% tiene problemas de infraestructura. También agregó que hay escuelas que directamente no tienen conexión a gas, otras que no tienen la instalación de estufas realizadas. Además, sostuvo que algunas simplemente están rotas o no hay calefacción en las aulas. Seligra manifestó que son situaciones que se vienen denunciando desde hace años. 

La secretaria de SUTEBA apuntó contra el gobierno de Axel Kicillof. “La presencialidad sin inversión de Kicillof, atenta contra el derecho a la educación de miles de niñes y adolescentes en el conurbano y en la provincia”, expresó. 

Además, Nathalia junto a otros compañeros del sistema educativo se movilizaron hacia la Jefatura del Consejo Escolar por una mejora en la infraestructura escolar. “No queremos más escuelas cromañón, no queremos más estudiantes sin educación. Plata para Educación, ¡no para el FMI!”, recalco Seligra en sus redes sociales.

Escrito por Nicole Moreira

Más notas de Educación  en SOCIEDAD

 

COMPARTIR