Este miércoles, un corte masivo de electricidad se produjo en gran parte del país desde las 15:59, tras “varias fallas en el sistema interconectado” como consecuencia de que un incendio de campo “perturbó una línea de alta tensión de 500 kw que une Campana con General Rodríguez”, informaron fuentes oficiales. Corte Luz Riesgo
Según explicó la empresa Transener, que mantiene en forma directa el 85% de la red de alta tensión y supervisa el 15% restante de todo el territorio nacional argentino, en ese marco se vieron afectadas las provincias de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma, Santa Fe, Córdoba, Cuyo y parte del Noroeste argentino.
El incendio “provocó que las protecciones del sistema eléctrico funcionen y la forma de protección es ir apagando lo que no se puede sostener”. Finalmente, poco después de las 18 se comenzó a reponer el servicio en “algunas zonas”. A la noche todavía continuaba el riesgo por incendio en la línea de 500 kw afectada. Conocé el detalle sobre las causas y por qué no habría sido un error de Atucha.
En tanto, hacia horas de la noche, todavía más de 80.000 hogares permanecían sin suministro eléctrico en distintos partidos del conurbano bonaerense y algunos barrios porteños, mientras que en algunos hogares el servicio regresó y volvió a cortarse intermitentemente.
Según Transener, a las 19:04 quedó normalizada la red en toda la Provincia de Buenos Aires; a las 19:30 el servicio se restableció en el área Centro del país; a las 19:39 Cuyo ya estaba sin cortes; y a las 20, el Noroeste quedó normalizado. Las provincias del Litoral y del Noreste no fueron afectadas, según la compañía.
En base a ello, la empresa declaró el “fin de riesgo” por el corte masivo. A su vez, el subsecretario de Energía, Santiago Yanotti, dijo a TN que “la alta tensión quedó restablecida” hacia las 19.30/20. Además, aseguró que la interrupción que persistía en algunos hogares se podía deber a que “están trabajando en fallas puntuales del sistema de distribución”.
El corte de luz a nivel nacional tuvo impacto en la mayoría de las actividades cotidianas. Entre ellas, por caso, los ferrocarriles Mitre, Sarmiento, Belgrano Sur y San Martín circularon con demoras y cancelaciones a raíz de los apagones. Las líneas de subte en la Ciudad de Buenos Aires registraron inconvenientes similares.
Desde el ministerio de Salud porteño informaron que el apagón afectó a la mayoría de los hospitales ubicados en la zona sur del distrito. Sin embargo, sus guardias, áreas críticas y quirófanos siguieron funcionando con normalidad a través del suministro de grupos electrógenos. Asimismo, el único hospital que requirió el uso de un generador eléctrico propio fue el Santojanni.
Además, más de 100 cruces con semáforos dejaron de funcionar; hubo pasajeros evacuados en los subtes; y, en el peor momento, los Bomberos trabajaron para rescatar a personas atrapadas en 18 ascensores. Así lo informó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en un comunicado.
Fuentes aeroportuarias, por su parte, confirmaron que en Aeroparque porteño y en la estación de Ezeiza se produjeron microcortes que no interrumpieron los servicios. En Twitter, los testimonios y reclamos se acumularon con los hashtags SinLuz, Atucha y Apagón.
Fuente: Télam
Lomas del Mirador: Ladrones asaltan una fábrica y maniatan con precintos a los empleados
Casi 700 mil mujeres y LGBTI+ fueron asistidas por violencia de género en los últimos nueve años