
Este martes 19 de enero, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó en el municipio de Monte Hermoso una reunión con intendentes en la que abordó la situación del Covid-19 en la Provincia.
El Gobernador brindó una conferencia de prensa junto al jefe de Gabinete, Carlos Bianco, el ministro de Salud, Daniel Gollán, el ministro de Seguridad, Sergio Berni, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa y el intendente de Monte Hermoso, Enrique Alejandro Dichiara.
En dicha conferencia se explicaron las medidas adoptadas por el Gobierno para prevenir un nuevo aumento de casos en el territorio bonaerense tras la leve baja de contagios.
Kicillof destacó: “Veníamos con una duplicación de los contagios cada 15 días, pero se tomaron medidas de forma articulada entre la Nación, la Provincia y los municipios que fueron más efectivas. Esto nos permitió estabilizar los casos”. Y agregó: “Con el mismo esfuerzo colectivo y la solidaridad de nuestro pueblo, necesitamos ahora consolidar esta situación y acentuar la disminución de los contagios para poder flexibilizar algunas restricciones”.
El Gobernador de la Provincia declaró que Buenos Aires continúa siendo el destino más elegido por los argentinos y las argentinas. En el marco de la pandemia, alcanzó un 60% de lo que podía representar una temporada normal.
El mandatario prosiguió refiriéndose al plan público de vacunación que se está llevando a cabo en todo el país. También recorrió las instalaciones del vacunatorio del Hospital Municipal “Dr. Ramón Carrillo” que en dicho lugar se desarrolla la primera etapa del plan de vacunación contra el Covid-19 en Monte Hermoso. Además, visitó las obras del hospital modular que se está construyendo en un anexo para agilizar la detección y la atención de pacientes contagiados durante la temporada.
En cuanto a la aplicación de la segunda dosis para el personal de salud y de la primera vacunación al resto de la población, subrayó que “esta semana vamos a alcanzar el millón de personas pre inscriptas a través de la página www.vacunatepba.gba.gob.ar. También cumplimos con los primeros 100 mil trabajadores y trabajadoras del sistema de salud que han recibido la vacuna. Estamos preparados para sumar 350 escuelas como centros de vacunación en los 135 municipios cuando recibamos un lote mayor de dosis”.
“La comunidad educativa, las familias, los chicos y las chicas de toda la Provincia hicieron un esfuerzo muy grande para garantizar la continuidad pedagógica. Elaboramos protocolos para que haya presencialidad lo antes posible”, remarcó el Gobernador. Se prevé que el 17 de febrero se inicie un proceso de intensificación de las actividades para los alumnos que tuvieron más dificultades para sostener el vínculo y que el 1 de marzo empiecen las clases. “Esperemos que la situación epidemiológica nos permita la mayor presencialidad posible”, estableció Axel Kicillof. Kicillof Covid-19 reunión
También se anunció que desde la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) se decidió, para 206 actividades económicas, una extensión de hasta el 50% en el pago de Ingresos Brutos correspondientes al período de julio a diciembre de 2020. Todo esto para continuar sosteniendo a los sectores más golpeados por la pandemia.
En tanto, el intendente de Monte Hermoso aseguró: “Trabajamos con todos los partidos políticos. Junto al presidente y el Gobernador tratamos de poner a la provincia de Buenos Aires nuevamente de pie. Sobre todo, con la prioridad de cuidar la salud de la población”. Y remarcó: “Confiamos en que la gente respete los protocolos y confíe en las autoridades sanitarias nacionales y provinciales”.
Por su parte, el ministro de Salud, Daniel Gollán, detalló el estado de la situación sanitaria. Se afirmó que, tras las medidas adoptadas, hay un leve descenso del promedio de casos diarios, con 4.215 casos frente a los 4.510 de la semana anterior. “Tras la toma de medidas empezaremos a transitar un sendero que empieza con la estabilización y se puede transformar en una línea descendente”, señaló.
En el mismo sentido, recalcó que el indicador preventivo de llamadas al 148 también muestra una disminución. Así como también la cantidad de camas de terapia intensiva ocupadas en los centros de salud del Gran Buenos Aires. La ocupación de las mismas alcanza un 57,29%, en tanto que en el interior un 42,15%.
“El 2021 será el año en el que, a partir de la vacuna, terminaremos con la pandemia y con sus consecuencias para volver a reconstruir el tejido productivo, económico y social de la Provincia de Buenos Aires”, sentenció Axel Kicillof al final de la conferencia. Kicillof Covid-19 reunión
Escrito por Irina Soto
Más noticias sobre Salud en Sociedad