CTERA anunció un nuevo paro docente nacional: no habrá clases en todo el país el 14 de octubre

Escrito por: | Publicado: 8 de Octubre de 2025

CTERA nuevo paro docente nacional 14 octubre

La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) convocó a una nueva “Jornada Nacional de Lucha y Paro Nacional” para el próximo 14 de octubre. Reclaman la reapertura de la Paritaria Nacional Docente, la restitución del FONID y una nueva Ley de Financiamiento Educativo.

La CTERA anunció un paro docente nacional para el lunes 14 de octubre con suspensión total de clases en todo el país. La medida forma parte de un nuevo capítulo del plan de lucha que los gremios de la educación vienen sosteniendo desde comienzos de año en defensa de la educación pública y los derechos laborales del sector.

El anuncio se realizó a través de un comunicado difundido por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), donde se informó que la jornada incluirá “múltiples actividades en todo el país, en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación, y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo”.

Bajo el lema “La Escuela Enseña y Construye Esperanza”, el paro docente nacional se desarrollará junto a una movilización masiva en la Ciudad de Buenos Aires y adhesiones en las principales provincias, por lo que la actividad educativa quedará interrumpida en gran parte del territorio argentino.

Reclamos centrales: Paritaria Nacional, FONID y presupuesto educativo

Entre los puntos más destacados del reclamo, la CTERA exige la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, el pago de sumas adeudadas y un aumento del presupuesto educativo que garantice entonces condiciones dignas de enseñanza y aprendizaje en todas las jurisdicciones.

Desde el gremio remarcaron que la eliminación de la Paritaria Nacional y la reducción de fondos federales para salarios y programas escolares profundizaron la crisis educativa. En ese contexto, los sindicatos buscan entonces instalar en la agenda pública y legislativa la necesidad urgente de una ley integral que asegure financiamiento estable y equitativo para el sistema educativo argentino.

“El paro docente del 14 de octubre es una respuesta a meses de deterioro salarial, falta de diálogo y desfinanciamiento estructural. La educación pública no puede sostenerse sin presupuesto”, expresaron desde la conducción nacional del gremio.

Actividades previas y movilización federal

La CTERA definió además una semana de actividades previas al paro. El miércoles 8 de octubre se llevará a cabo una “jornada nacional de lucha” con clases públicas, radios abiertas, carpas educativas e intervenciones artísticas en plazas y espacios públicos de distintas ciudades del país. Estas acciones buscan visibilizar los reclamos del sector y sumar a la comunidad educativa y estudiantil al debate sobre el futuro de la educación argentina.

La medida de fuerza tendrá un alcance federal, con la adhesión de los principales sindicatos docentes de base. El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) —integrado por SUTEBA, FEB, UDOCBA, SADOP y AMET— confirmó su participación, con protestas en diferentes distritos de la provincia de Buenos Aires.

En Córdoba, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) anunció que se suma al paro nacional, lo que implicará la suspensión total de clases. En Santa Fe, el gremio Amsafé también confirmó su adhesión y convocó a una movilización en la plaza San Martín de Rosario, donde habrá actividades junto a organizaciones estudiantiles y de la comunidad.

Una demanda que se repite en todo el país

“Esta mañana, en cada una de las provincias de nuestro país, estamos realizando conferencias de prensa para anunciar que damos continuidad al plan de lucha de la CTERA que venimos transitando durante todo este año”, declaró María Laura Torre, secretaria general adjunta de SUTEBA, durante una conferencia gremial.

Con esta nueva convocatoria, la CTERA busca reabrir el canal de diálogo con las autoridades nacionales y provinciales para discutir salarios, condiciones laborales y la necesidad de una nueva Ley de Financiamiento Educativo que reponga los fondos destinados a infraestructura, equipamiento y programas pedagógicos.

El paro docente nacional del 14 de octubre será, una vez más, una señal de alerta sobre la situación crítica del sistema educativo argentino y una muestra de la capacidad de organización del sector para defender la educación pública como un derecho social y un pilar fundamental de la democracia.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

COMPARTIR