24 DE ENERO: Día Internacional de la Educación

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo. ¿Qué pasa con la Educación de La Matanza?

#DíaInternacionalDeLaEducación

Escrito por: Magalí Martínez | Publicado: 24 de Enero de 2021

Día Internacional de la Educación

La tercera edición del Día Internacional de la Educación (24 de enero) se celebrará el 25 de enero de 2021. El tema de esta edición será “Recuperar y revitalizar la educación para la generación COVID-19”, reforzando la educación e incrementando la colaboración y la solidaridad internacionales con miras a colocar a la enseñanza y el aprendizaje a lo largo de toda la vida en el centro de la recuperación.

El evento internacional de la celebración de este Día está previsto en tres segmentos principales: héroes educandos, innovaciones y financiación. Se organizará en colaboración con la Oficina Regional de la UNESCO en Nueva York,
la Sede de las Naciones Unidas, la Alianza Mundial para la Educación y el Centro de Estudios Interdisciplinarios (CRI, según sus siglas en francés), y contará con la participación de asociados de la Coalición Mundial para la Educación. Día Internacional de la Educación

¿Por qué es tan reconocida la organización?

La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Su misión es la de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura. Los programas de esta organización contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible definidos en el Programa 2030, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015. Día Internacional de la Educación

Actualmente, la organización reconoce a distintas ciudades del mundo dentro de la categoría de “Ciudades del Aprendizaje” por su compromiso social en materia de educación. Una ciudad del aprendizaje, según lo define el organismo internacional, promueve el mismo a lo largo de toda la vida para todos movilizando de un modo efectivo sus recursos en todos los sectores para la promoción de un aprendizaje inclusivo desde la educación básica a la superior y revitalizando el aprendizaje en las familias, las comunidades y en los trabajos, ampliando también el uso de tecnologías modernas.

día internacional de la educación

La Matanza, Ciudad del Aprendizaje

El partido de La Matanza fue incorporado el 24 de septiembre del 2020 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a su Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje en el marco de su compromiso educativo con las escuelas del distrito. Por lo tanto, muchos matanceros sintieron gran orgullo al saber de este reconocimiento.

El organismo internacional destacó el otorgamiento de 10 mil becas para estudiantes de nivel secundario; el plan “A la escuela, mejor con libros” a través del cual se entregaron tres millones de libros, en modalidad uno a uno para que puedan tener los recursos didácticos necesarios, y 8 mil kits de robótica para las distintas escuelas del municipio; la refacción de 400 escuelas y la construcción de 240 aulas en los últimos tres años; equipamiento con computadoras, proyectores y pantallas en todos los jardines de infantes.

Además, resaltó la creación de un centro de innovación tecnológica y también de Clubes de Ciencia en los distintos barrios del municipio; la conformación de once Casas Culturales, una Biblioteca Móvil del distrito y la realización anual de la Feria del Libro Municipal; el fortalecimiento de los centros de  formación laboral y profesional; y la creación de una nueva sede de la Universidad de La Matanza realizada con fondos exclusivamente municipales; capacitación permanente de los docentes junto a universidades; y un trabajo para garantizar el primer empleo a jóvenes egresados junto a empresas como Accenture. Día Internacional de la Educación

La Matanza informó también que creará un Consejo Consultivo de la Ciudad de  Aprendizaje. Esto será para darle marco al diálogo multisectorial que permita cumplir con los objetivos planteados. Autoridades explicaron que será integrado por variedad de sectores. Es decir, por empresas, sindicatos,  universidades, y otros actores clave para compartir problemáticas y buenas prácticas vinculadas al programa. Esto será con el objetivo de seguir trabajando para el aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos y todas.

Reconocimiento en redes Día Internacional de la Educación

El intendente de La Matanza Fernando Espinoza publicó en redes “La educación es una de nuestras prioridades y una llave maestra sin límites para conquistar oportunidades. Por eso atendemos el presente, para poder seguir construyendo el futuro. Felicitaciones a nuestras docentes, a nuestras directoras y  directores, y a nuestros alumnos”. Y finalizó: “Seguiremos trabajando para construir la Argentina que siempre soñamos, porque generando nuevos puestos de trabajo, logramos mayor consumo y por lo tanto mayor producción, y en consecuencia aumento de salarios. Esa es la Argentina que estamos construyendo.”

El jefe comunal remarcó, en ese sentido, el rol de la educación y el aprendizaje permanente para un desarrollo inclusivo de toda la comunidad. “La educación es la que nos da las mismas igualdades de posibilidades, independientemente del hogar que hayamos nacido, para poder desarrollarnos, superarnos y progresar en la vida.
Yo sueño con una Argentina donde los chicos de los hogares más humildes lleguen a la universidad. Y sean los profesionales que conducirán este país el día de mañana. Y eso se logra con mucha presencia del Estado, no se puede lograr de otra forma”, afirmó.

Escrito por Magalí Martínez

Más notas de Educación en Sociedad

COMPARTIR

TEMAS