
¿Qué hago si mi pareja, expareja o alguna persona difunde mis fotos íntimas? ¿Hay consecuencias legales sobre esta práctica? Las redes sociales son una fuente enorme de comunicación, difusión y viralización. Aun así, y si bien tienen muchos puntos a favor, son un medio a través del cual algunas personas pueden aprovecharse. DIFUNDEN FOTOS ÍNTIMAS
El sexting es el envío de mensajes eróticos entre 2 o más personas por alguna vía en específico. Es una práctica íntima y privada, y el problema se encuentra cuando alguna de las partes envía el material a terceros por fuera de lo acordado. Luego la víctima puede encontrar sus fotografías en páginas de internet, grupos de trabajo, grupos familiares, etc. Esta situación genera exposición, daño o mismo vergüenza, porque la imagen fue enviada con un fin y está siendo sacada de contexto.
Estas prácticas son parte de la sexualidad de las personas, pero lo ideal es tomar las mayores precauciones ante esa situación. Se tiene que pensar antes de enviarlas, saber que pueden caer en personas con malas intenciones o borrar las fotos luego de mandarlas. Es importante ser consciente ya que los dispositivos móviles pueden ser robados o llevados a reparar, y cualquiera puede acceder a los datos privados.
Por otro lado, así como cada persona debe tener sus cuidados, también hay que estar al pendiente de la información que se puede recibir. Es necesario evitar compartir, difundir o mismo reenviar fotos o videos que se reciban por las redes y que contengan contenido sexual. En caso de que se reciba fotografías de menores de edad, se pueden realizar denuncias en las fiscalías cercanas o denunciar las publicaciones.
En Argentina existe el término “pornovenganza”, para remitir en este tipo de situaciones. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos lo define como “la difusión no consentida de imágenes o videos íntimos en redes sociales”. Además, el Ministerio considera las fotografías y videos provenientes de servicios de mensajería instantánea y cualquier tipo de medio social donde se comparte información.
Ahora bien, ¿qué hacer si soy víctima de pornovenganza? En ese caso, desde las páginas del gobierno recomiendan guardar todas las pruebas necesarias para comprobarlo. Chats, correos electrónicos, capturas de pantalla y en general, cualquier contenido que aporte a los peritos informáticos para presentarlo en una fiscalía. Además, se puede pedir que se bajen las fotos o videos de cada uno de los sitios en los que fueron publicados. Para esto, la ley 25.326 de Protección de Datos Personales, establece que el contenidos debería ser dado de baja dentro de los 5 días hábiles a partir de la denuncia en concreto.
Para realizar la denuncia de este tipo de delitos se puede ingresar al área de denuncias de “Con Vos en la web” (https://www.argentina.gob.ar/justicia/convosenlaweb/denuncia ). Allí, habrá varias opciones y dentro de ellas la posibilidad de acceder a un mapa con las fiscalías del Ministerio Público Fiscal. Buscá la que te corresponda por tu domicilio y presentá las pruebas que poseas sobre el delito en ese lugar.
Dentro de la misma página se encuentran más consejos para presentar las denuncias y mismo se ofrece un asesoramiento y acompañamiento. También se puede llamar al 137, una línea directa por donde se pueden denunciar estos casos, como los de grooming, abuso o trata. Finalmente, también se ofrece el contacto con organismos especializados en delitos informáticos o ciberdelincuencia. Si fuiste o sos víctima de estos delitos, denuncialos.