
El Museo Sitio de Memoria ESMA, ubicado donde funcionó el mayor centro clandestino de detención del país durante la última dictadura cívico militar, ingresó hoy en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, al ser declarado como un lugar con un “valor universal excepcional” durante la 45ª sesión del Comité del organismo que se desarrolló en Riad, Arabia Saudita.
Según lo anunciado durante la sesión, se establece que el Museo Sitio de Memoria ESMA-Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio está asociado y es representativo de la represión ilegal llevada a cabo y coordinada por las dictaduras de América Latina en los años 1970 y 1980 sobre la base de la desaparición forzada de personas.
De esta manera, el Museo Sitio pasa a integrar la lista que contempla lugares con un “valor universal excepcional”. A partir de ahora pertenecen al patrimonio común de la humanidad, de acuerdo a lo establecido por la Convención del Patrimonio Mundial de 1972. De esta comunidad internacional unida, 194 países forman parte.
“Con la fuerza de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo buscando con desesperación a sus hijos y nietos, un país entero aprendió a nunca claudicar su lucha. Este año cumplimos 40 años de democracia y seguimos exigiendo justicia para que nadie pueda negar u olvidar el horror”, sostuvo el mandatario.
El Comité que aprobó la incorporación del Museo está conformado por 21 representaciones rotativas de los 194 países. También se le sumán 12 Estados asociados que integran la Unesco.
En la actualidad, los miembros del Comité son Arabia Saudita, Argentina, Bélgica, Bulgaria y Brasil. También se suman Qatar, Egipto, Etiopía, Grecia, India, Italia, Japón, Malí, Nigeria y Omán. Por último, Ruanda, Rusia, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Tailandia y Zambia. La Lista del Patrimonio Mundial incluye en la actualidad un total de 1.121 sitios (869 culturales, 213 naturales y 39 mixtos) en 167 países.
“Con esta nominación, el Museo Sitio alcanza ahora una dimensión mundial en la difusión de los valores. Valores que testimonia y representa: el terrorismo de Estado basado en la desaparición forzada de personas; y la capacidad de la sociedad argentina de reparar lo sucedido a través del juicio a todas las personas involucradas en la represión ilegal”, destacaron desde la secretaría de Derechos Humanos.
Bélgica, Japón y México felicitaron a Argentina por el hecho. El Museo Sitio ESMA cumplía con las condiciones para ser declarada patrimonio de la memoria de la Humanidad. Además, aseguraron que serviría como “punto de referencia” para próximas nominaciones.
Fuente: Télam
Estela de Carlotto sobre Villaruel: “sale a romper con una historia que ya está escrita y probada”