Eva Duarte: se cumplen 71 años de su fallecimiento

Un 26 de julio pasó a la inmortalidad y fueron muchas las huellas que dejó en la sociedad y en la política argentina. Conoce por qué se la conmemora

Escrito por: Melina Huari | Publicado: 25 de Julio de 2023

Eva Duarte

Eva María Duarte, o simplemente Evita, nació el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Fue una dirigente política y actriz argentina que es hoy representada en carteles de las ciudades, fachadas, billetes y en innumerables obras. Una muestra de la fuerte presencia que aún tiene en el país y la sociedad, a 71 años de su fallecimiento.

Y es que fue una mujer que marcó la historia política y social de la Argentina. Formó parte importante de la construcción del peronismo e incursionó, así, en la esfera política. Lo que le permitió establecer derechos indispensables para todas las mujeres del país.

Así, hacer presente quién fue Eva Duarte y su historia se vuelve significativo para recordar por qué se la conmemora y reconoce en este 26 de julio.

Su historia

Eva Duarte era la hija de Juan Duarte y Juana Ibarguren, la menor de cinco hermanos. Y fue en su rol como conductora de radio y actriz de telenovelas que logró hacerse de cierto reconocimiento. Así fue que entre 1936 y 1942 interpretó varios papeles en cine, teatro y radio, y luego, durante el 1943 fundó la Asociación Radial Argentina junto a otros trabajadores radiales. Ese fue el primer sindicato de trabajadores del rubro, del cual fue presidenta.

En 1944, en un evento para recaudar fondos conoció al coronel Juan Domingo Perón, que en ese momento tenía el cargo de secretario de Trabajo y Previsión. Y con quien se casaría el 22 de octubre de 1945 en la ciudad de Junín. A partir de ese momento, fue que comenzó a desarrollar un papel fundamental en la escena política argentina, en defensa de los derechos de la mujer y los sectores más vulnerables. En 1946, acompañó a su esposo en su campaña presidencial, en cuyas elecciones se consagró como ganador.

Eva Duarte
Evita falleció a sus 33 años por un grave cáncer de útero que venía combatiendo hace mucho tiempo.

Evita y las mujeres

Así, uno de sus logros más destacados sucedió en 1947 y fue la promulgación de la ley de sufragio femenino. Evita fue el personaje principal y parte decisiva para llegar al voto de las mujeres, siendo el primer paso para la incorporación formal de ellas en el ámbito político. Y a partir de ahí, se estableció una igualdad de género donde la mujer pudo por primera vez elegir y ser elegida en la Argentina, posibilitando el ingreso de decenas de legisladoras al Congreso.

Fue además la presidenta del Partido Peronista Femenino, un partido político autónomo dentro del movimiento que surgió en 1949. Estaba compuesto exclusivamente por mujeres y fue el primer partido de movilización masiva de ellas donde estaba prohibida la injerencia de hombres. Y gracias a esos esfuerzos se logró también la igualdad jurídica en el matrimonio y la patria potestad.

Eva Duarte
Eva Duarte, también conocida como la “abanderada de los humildes”.

Fundación Eva Perón

Fue una institución que se creó en 1948 y estuvo dedicada a la asistencia social. Era presidida por ella misma y le permitió desarrollar una política social complementaria al gobierno. Así fue que se construyeron hospitales, instituciones educativas, casas, hogares de ancianos, de niños y de tránsito.

Su mayor compromiso fue con los sectores más vulnerados y los acompañó y se hizo cargo de sus problemáticas con la Fundación. Por sus acciones fue que también llegó a ser conocida como la “abanderada de los humildes”.

Finalmente, el 26 de julio de 1952, Eva Perón falleció a los 33 años, luego de un largo tiempo de batallar contra un cáncer de útero. Hoy sus restos descansan en el Cementerio de Recoleta, pero ella aún vive y está muy presente en la cultura, en la sociedad y la política.

Escrito por Melina Huari

Más notas en SOCIEDAD

PASO 2023: ¿Cuáles son las listas que competirán en La Matanza?