¿Por qué es mejor evitar las compras online esta semana?

En México, se extenderá hasta el 31 de mayo y crece la preocupación entre los comerciantes de las distintas ciudades del país, ya que este tipo de comercio que se ha fortalecido durante los últimos diez años, no hace más que perjudicar los comercios "tradicionales".

Escrito por: Lorena Masta | Publicado: 29 de Mayo de 2023

evitar las compras online

Hoy comienza el Hot Sale en muchos lugares del mundo, pero ¿por qué evitar las compras online? En México, se extenderá hasta el 31 de mayo y crece la preocupación entre los comerciantes de las distintas ciudades del país, ya que este tipo de comercio que se ha fortalecido durante los últimos diez años, no hace más que perjudicar los comercios “tradicionales”. Muchos de ellos, que sostenidos en el tiempo intentan permanecer más allá de la digitalización a la que no todos pueden acceder. De acuerdo con un estudio que realizó Americas Market Intelligence y la paytech Kushki los pagos digitales se están posicionando mejor que otras alternativas. En esta semana, es cuando los comercios sin acceso al mundo digital salen más perjudicados.

Los riesgos de las compras online

El crecimiento del dinero digital y la bancarización, fenómeno que se profundizó a partir del surgimiento de la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020, es una realidad que se viene desarrollando de la mano de nuevas propuestas financieras por parte de las fintech, billeteras virtuales, la propia banca tradicional e incluso las iniciativas vinculadas a las criptomonedas. Sin embargo, acompañado de este crecimiento exponencial de la digitalización aumentó la ciberdelincuencia a nivel global. 

Las estafas pueden tener llegar a tener formas más o menos elaboradas pero, en todos los casos, se trata de estrategias con las que los delincuentes atraen la atención de usuarios de dinero digital para hacerse de datos personales y, entonces, robarles dinero, hacer consumos con sus tarjetas o pedir préstamos de rápido otorgamiento.

Según los especialistas, los ataques pueden darse a través de diferentes programas maliciosos (malware), como es el ransomware. Pero también pueden ocurrir a través de ataques de phishing o ingeniería social que no implica la instalación de un software dañino sino que se da por el robo de datos confidenciales a través de diversos engaños.

La historia del Hot Sale

El Hot Sale nació en el año 2014 como un esfuerzo de la Asociación Mexicana de Venta Online, (AMVO) que creada en el mismo año, trató de impulsar el eCommerce. También existe en otros países de la región como Argentina y Colombia, pero es gestionado por organizaciones diferentes.

En este contexto, el Hot Sale podría definirse como una de las compañas o eventos de comercio electrónico más esperados y grandes del año, cuyos principales protagonistas son los minoristas y, por supuesto, los consumidores que prefieren el canal digital para realizar sus compras.

Estrategias del comercio conversacional antes, durante y después del Hot Sale

Miles de productos de distintas categorías como electrodomésticos, videojuegos, ropa y calzado son puestos a disposición de los internautas. Al igual que una gran diversidad servicios como viajes, belleza, y deportes.

Desde que se realizó este evento por vez primera, se estableció su anualidad. Sin embargo, los días de duración del mismo han variado durante las últimas ediciones. ¿Cuál es la fecha, entonces, del Hot Sale 2023? La AMVO confirmó a inicios de año que se llevará a cabo desde el lunes 29 de mayo hasta el martes 06 de junio.

Escrito por Lorena Masta
Más noticias en Sociedad 

 

 

 

COMPARTIR