Avanza la fabricación de vacunas en Argentina

Expertos avanzan en la fabricación de una vacuna de segunda generación contra el Covid-19 diseñada por especialistas.

#Sociedad

Escrito por: Jaquelina Gonzalez | Publicado: 27 de Mayo de 2021

fabricación de vacunas en Argentina

Esta vacuna tiene como objetivo que pueda ser administrada en una única dosis y a la vez tenga un efecto más duradero. Varias pruebas realizadas hasta el momento generaron una respuesta inmune muy potente. De este modo también, se aumentaría la producción a un corto plazo. Coronavirus 

Por otro parte, se estima que pueda tener una amplia protección ante apariciones de nuevas variantes. Además la vacuna utiliza una metodología que permite que no produzca efectos graves en la salud ante el surgimiento de un virus, siendo modificada para que no se propague en el organismo. 

“Los resultados preclínicos en roedores mostraron que la vacuna induce tantos anticuerpos que neutralizan al virus como una respuesta inmune celular (linfocitos T) que es la que permite protección a largo plazo”, describió la colíder del proyecto e investigadora del Conicet en el LTMC de la FIL, Sabrina Pinzón.

 Colaboración de otras instituciones fabricación de vacunas en Argentina

El coordinador del proyecto, jefe del Laboratorio de Terapia Molecular y Celular (LTMC) de la FIL e investigador superior del Conicet, Osvaldo Podhajcer señalo que “en forma simultánea y en colaboración con la Escuela Paulista de Medicina de la Universidad de San Pablo, Brasil, hemos probado la neutralización del virus”. Además, agregó “pudimos confirmar un excelente perfil de neutralización”. 

La compañía biotecnológica Vaxinz firmó un acuerdo para desarrollar la vacuna y llevarla ensayos clínicos. También trabajan de forma cooperativa con el Instituto Malbrán que buscan demostrar la eficacia de la vacuna en animales de laboratorio utilizando el virus vivo

¿Cuántas dosis fueron dadas en Argentina? fabricación de vacunas en Argentina

Día por medio aterriza un nuevo vuelo con vacunas en el país. Pero con una población de 45 millones de habitantes solo hay hasta el momento más de 14 millones personas inmunizadas. 

En total son 14.355.710 de las que más de 7 millones corresponden a la vacuna Sputnik V, entre ambos componentes. Además, un millón son parte del laboratorio AstraZeneca que ayer llegaron más de 650 mil dosis al país. Por último, la vacuna Sinopharm cuenta con 4 millones de dosis de la vacuna que llegan en varios vuelos desde el 25 de febrero. 

Escrito por Jaquelina González

Más Noticias de Salud en  SOCIEDAD