Facebook y la caída que catalizó una serie de polémicas

Desde las acusaciones de exposición de menores y circulamiento excesivo de fake news, hasta las de uso indebido de los datos privados, Facebook se convirtió en el eje de un debate todavía abierto hasta la fecha.  

El pasado 4 de octubre la caída de su servicio afectó también a otras aplicaciones asociadas, como Instagram o Whatsapp. Esto, consecuentemente, alteró la trayectoria normal de los usuarios en la red y provocó un éxodo masivo de los usuarios a Twitter y Telegram. El apagón de esta red, considerado como uno de los peores de los últimos años, costó a la empresa al menos 6000 millones de dólares. Sus acciones se desplomaron casi un 5% en la bolsa de Wall Street. 

Por su parte, los administradores de esta red social manifestaron que el problema se debió a un cambio en la configuración, específicamente en los enrutadores troncales. 

“Seguimos trabajando”

“Hemos trabajado mucho para fortalecer nuestros sistemas para evitar el acceso no autorizado, y fue interesante ver cómo ese endurecimiento nos ralentizó mientras intentábamos recuperarnos de una interrupción causada no por una actividad maliciosa, sino por un error de nuestra propia acción”, indicó Santosh Janardhan, vicepresidente de infraestructura de Facebook. También comentó que la recuperación lenta valía la pena ante “mayor seguridad diaria”.

“Nuestro trabajo es fortalecer nuestras pruebas, simulacros y resistencia general para asegurarnos de que eventos como este sucedan lo menos posible”, reflexionó.

Asimismo, el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, también se disculpó por la falla desde su cuenta personal de la misma. Esto sucedió el mismo día del escándalo por la caida de redes sociales.

Dependes de nuestros servicios

“Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger están volviendo a estar en línea ahora. Perdón por la interrupción de hoy. Sé lo mucho que dependes de nuestros servicios para mantenerte conectado con las personas que quieres”, publicó el programador.

La tensión en la opinión pública se intensificó previamente a la caída, cuando una exempleada, liberó una serie de documentos confidenciales de la empresa. La informante, que se reveló como Frances Haugen, declaró ante el senado que la plataforma “debilita la democracia”. Además, afirmó que la empresa está consciente de que esta red perjudica a los menores y los acusó de “anteponer sus beneficios a la seguridad de la gente”. Por último, manifestó que el algoritmo contribuye a aumentar las disputas en la red social, al apelar a la emocionalidad de los internautas, pudiendo llevar a la violencia. 

No obstante, ratificó que su objetivo no es hacer daño a la empresa, sino “arreglarla”, porque “si la gente odia más Facebook por lo que hice, entonces lo cierto es que falle” 

Escrito por Paula Belloni

Más notas en SOCIEDAD

LOS PAYAMÉDICOS Y SU DESTACADA FUNCIÓN SOCIAL

El efecto de los estupefacientes en peces: La adicción por contaminación