Se registró la menor cantidad de femicidios en los últimos 5 años

La organización feminista MuMaLá reveló que en 2021 se registró la menor cantidad femicidios en los últimos 5 años en todo el país.

#Género

Escrito por: Brenda Romero | Publicado: 5 de Abril de 2022

La organización feminista MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) reveló que en 2021 se registró la menor cantidad femicidios en los últimos 5 años en todo el país.

A su vez, MuMaLá vinculó los datos revelado con “el fuerte activismo feminista” y el alto impacto del mismo en los medios de comunicación. Esto demuestra que poco a poco las movilizaciones y reclamos de mujeres cumplen sus objetivos.

Las estadísticas que obtuvieron desde la organización se obtuvieron “a partir del análisis y monitoreo de medios digitales y gráficos de todo el país, buscadores, sistema de alertas, seguimiento de organizaciones, portales especializados en género, feminismo, DDHH y policiales/forense”.

Además, los resultados de la investigación fueron similares a los del Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven”. El mismo también registró un descenso durante el 2021 en comparación a los años anteriores.

Respecto a los números concretos, el año pasado contabilizaron 256 femicidios. En tanto que, en 2020, fueron 301. Desde el 2017 al 2021 se puede observar un notable descenso y toma de consciencia.

Menor cantidad d femicidios: la esperanza de su fin

Sin embargo, la vocera nacional de Mumalá, Victoria Aguirre, explicó en una conferencia de prensa que “pese a los datos y a la demanda del creciente movimiento de mujeres y LGBTIQ+, los estados y los gobiernos siguen teniendo deudas pendientes con nuestras vidas”.

Por un lado, los datos de menor cantidad de femicidios provocan la ilusión de imaginar que algún día se acaben. Pero, no debemos pasar por alto que esta problemática social no debe dejarse de cuestionar, ni debatir. La lucha es constante y la deuda sigue siendo con las mujeres.

En la misma línea, los medios de comunicación tienen un rol muy importante en el tratamiento de la problemática. Esto es así porque colaboran con la lucha feminista y buscan ser parte de ella.

MuMaLá también compartió algunas especificaciones sobre los femicidios, que se dieron en menor cantidad, y los lugares en los que se realizaron. En Argentina, se demostró que los hechos son “domésticos y generos por personas del círculo íntimo de las víctimas”.

Asimismo, aseguraron que en el 30% de las oportunidades las víctimas fueron apuñaladas. Mientras que el 27% de los femicidios se cometieron con un arma de fuego.

Sobre los antecedentes de los asesinos, el 10% de ellos contaba con antecedentes penales de violencia de género y que el 21% se suicidó tras cometer el hecho.

El informe también demostró que el 9% de los asesinos pertenecían a una fuerza de seguridad, ya sea activos o retirados, donde 42 de ellos utilizaron su arma reglamentaria para cometer el asesinato.

Escrito por Brenda Romero 

Más Notas de Género en SOCIEDAD 

Nueva opción “cambio de género” en el certificado de vacunación de PBA

Sally Ride, la mujer que estará en las monedas de Estados Unidos

COMPARTIR