
Los agentes de la aduana pudieron detener el contrabando en la frontera con Bolivia al interdictar cuatro vehículos en las localidades de Aguaray y Paraje Arenales.
En un comunicado dado a conocer hoy, el organismo indicó que el procedimiento comenzó cuando “cuatro camiones llegaron al área de control que el personal aduanero había montado en la Ruta Nacional 34″.”Durante la inspección inicial, los agentes del organismo rápidamente detectaron serias infracciones en relación con las cargas de maní pelado. También hubo fallas con el aceite crudo de soja y soja a granel que los vehículos llevaban”, añadió.
Cuando los inspectores de la Aduana les solicitaron a los choferes de los camiones la documentación respaldatoria de la mercadería que transportaban, presentaron papeles incorrectos. Según precisaron, presentaban “inconsistencias, que no legitimaban la tenencia de los productos ni acreditaban su destino final”. Por lo tanto, no podían circular con la carga en cuestión.
En todos los casos, los camiones se dirigían a la localidad fronteriza de Profesor Salvador Mazza. La misma tiene cercanía con la frontera con Bolivia -y constatadas las irregularidades en materia de documentación- , los agentes presumieron que “la intención era cruzar la carga al país vecino en forma ilícita”. Los funcionarios labraron las actas correspondientes e interdictaron los vehículos con la mercadería que llevaban, indicó la DGA.
El aforo constató que transportaban 30 toneladas de maní pelado, 21 toneladas de aceite crudo de soja y 60 toneladas de soja a granel. Cuyo valor estimado asciende a $28.333.913.
Un camión que trasladaba un conteiner de Chile a Argentina fue detenido cuando intentaba pasar la aduana. Al revisarlo, se encontraron con dos hombres tapados con frazadas que trataron de camuflarse. Ante la pregunta de las autoridades, los individuos se justificaron con una explicación insólita. ¿Cuál fue la excusa? “Vamos a ver a Boca”.
Fuente: Télam
Información Segura #36: Las 5 noticias más bizarras de la semana