El Municipio de La Matanza, junto a la Secretaría de Salud Pública, comenzó a realizar los trabajos de fumigación de dengue en todo el territorio. Los operativos constan de concientización sobre la prevención y cuidado de los vecinos contra la enfermedad.
Actualmente, en todo el país, se registraron más de 450 casos del virus que transmite la picadura del mosquito Aedes aegypti. El verano es la época preferida de estos insectos, por lo que la principal recomendación es utilizar repelente e insecticidas. Estos elementos, junto a muchos otros, son los ejes de la campaña de “Matanza sin Mosquito”.

Específicamente, se están realizando operativos casa por casa y por distintos centros comerciales. El objetivo es llegar a la mayor cantidad de personas y que el mensaje se extienda lo más lejos posible. Entre las recomendaciones se encuentra evitar la formación temprana de los criaderos de mosquitos. Los contenedores de agua, piletas, baldes o cualquier espacio que contenga agua estancada es el lugar perfecto para que los insectos dejen sus huevos y nazcan más crías de dengue o Zika y Chikungunya.
Algunos otros espacios de reproducción del bicho pueden ser los floreros, bebederos de animales, botellas, baldes o juguetes. Además, el agua no debe estar en la misma posición más de 3 días y lo mejor es cepillar todos estos contenedores.
El dengue se manifiesta con una fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón o sangrado de nariz y encías.
Ante la aparición de síntomas compatibles con esta enfermedad, la recomendación es no automedicarse y concurrir al Centro de Salud más cercano. Cualquier consulta, las vecinas y vecinos pueden comunicarse a los teléfonos: 107, 148 o 0800-222-1002.
Vuelve el tren que conecta González Catán con Lozano después de 30 años
Con 13 años le disparo a su papá en la cabeza: “Este no golpea más”