El poder de la influencia en las redes sociales

Las 3 cuentas que promueven mayor interacción en sus publicaciones en todo el territorio argentino, exponen las mismas publicaciones casi al mismo tiempo. Más aún, cuando de problemas políticos se trata. ¿Es una coincidencia? 

Escrito por: Eva Junin | Publicado: 14 de Abril de 2021

influencia en las redes sociales

Los principales peligros de las redes sociales son, como ya habíamos comentado, el riesgo de depresión, ansiedad y mala calidad de sueño, así como un impacto negativo en la autoestima, percepción de nuestro propio cuerpo y ciber bulling. Pero nos faltó analizar el componente “x” de las redes sociales. Preguntémonos, ¿Cuándo pueden atacarnos con mayor facilidad? Sé que más de uno pensará: Cuando estamos indefensos. La alegría es, por sobre todos los estados, el que nos otorga más vulnerabilidad frente a un potencial enemigo. Las redes sociales no son en sí mismas, un enemigo. Pero sí, son herramientas útiles para quienes quieran tomar ventaja sobre nosotros. No se culpen, no están preparados para defenderse. Son tan imperceptibles los ataques, que es muy difícil que puedan detectarlos en la vida cotidiana. Más aún, si éstos, les provocan una sonrisa.

Todos con redes

El 91% de los jóvenes utiliza las redes sociales, y hay ciertas bondades en ello. Pero, ¿Cómo pueden cuidarse de lo que aprehenden sin darse cuenta? Los invito a interiorizarse en el mundo de la influencia en las redes sociales, pero esta vez, no como consumidores. Sino que, como analistas. 

Podríamos hablar más puntualmente del nuevo “hit” de la comunicación visual, los memes. Imágenes sencillas, no sólo te harán reir, sino que determinarán de qué debes reirte. Hay un grupo de cuentas exitosas en la Argentina que tienen el poder de definir qué es gracioso y qué no. ¿Cuánto poder tiene el que decide si un presidente está haciendo el rídiculo o hizo un comentario audaz? ¿Cuánto poder tiene el que decide de qué se reirán las personas? En un país donde se estudia constantemente la influencia de la tecnología en la toma de decisiones, no puede descartarse que las cuentas que parecen más inofensivas, son a las que hay que prestarle más atención. 

Sitios emblemáticos de la influencia del marketing aplicado a las redes sociales, con intenciones de persuadir, conmover y convencer, son: Mufalsa; Capture Bizarre y Che Boludo. Las 3 cuentas que promueven mayor interacción en sus publicaciones en todo el territorio argentino, no tan casualmente, exponen las mismas publicaciones casi al mismo tiempo, sobre el mismo tema y con el mismo enfoque. Más aún, cuando de problemas políticos se trata. ¿Es una coincidencia? 

Denuncias y transgresiones a la sociedad

Podríamos suponer que pertenecen al mismo dueño, pero no. Los creadores tienen diferentes cuentas, diferentes vidas, e incluso manifestaron distintas posiciones políticas. ¿Entendemos la diferencia entre hacer reír y generar un impacto social mediante piezas cómicas? Debemos recordar, que el poder de influenciar a las masas, es deseado por los funcionarios políticos desde tiempos inmemoriales. 

Las tres cuentas recibieron numerosas denuncias desde su inicio. Muchas de las cuales tuvieron fundamentos, ya que algunas publicaciones parecían estimular el racismo, la división de la sociedad o fortalecer los estereotipos machistas. Incluso, una de ellas, recibió una denuncia por daños y perjuicios que radica en el Juzgado de Paz de la Provincia de Río Negro. ¿Hasta donde podemos llegar con un chiste? Las cuentas se venden por millones, y ya tienen potenciales clientes. ¿Debemos seguir fingiendo que el poder de las redes sociales no existe o comenzar a tomar nuestros recaudos sobre ellas?

Escrito por Eva Junin

Más notas en Sociedad

COMPARTIR