"DIFUNDIR POR FAVOR": Las redes sociales contra la inseguridad en La Matanza

Paraderos desconocidos, búsquedas desesperadas y hechos delictivos son informados y difundidos por aplicaciones de mensajería y redes como Instagram, Facebook o Twitter para mantener en vilo a los vecinos y vecinas de La Matanza.

#GÉNERO

Escrito por: Luciana Prachas | Publicado: 1 de Agosto de 2022

inseguridad en La Matanza

A pesar de los múltiples reclamos de justicia por las mujeres que ya no están, los hechos de violencia y desapariciones, continúan en alza. Por eso, las comisarías dejaron de ser el único lugar de denuncia. Ahora, las y los vecinos, utilizan las redes sociales para exponer y denunciar socialmente estos casos. inseguridad en La Matanza

En muchos casos, quienes denuncian no reciben la respuesta que quisieran por parte de las autoridades. Por lo tanto, las alertas son expuestas en placas en historias de Instagram, imágenes en Facebook o estados de WhatsApp y mensajes ilimitados por grupos de mensajería. El objetivo es alertar a los vecinos y vecinas acerca de lo que pasa en el barrio.

Búsqueda de paradero inseguridad

Lamentablemente, todas las semanas se conocen los rostros de niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas. Por medio de las redes, se difunden las imágenes de la persona junto con breves descripciones de la vestimenta y rasgos físicos, últimos momentos de contacto con algún familiar o conocido y las líneas directas de contacto para notificar cualquier acercamiento con su paradero.

De acuerdo con las políticas de gestión de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad de La Matanza, el lema difundido junto con los anuncios es “si la buscamos, no desaparece”. Esto interpela a la ciudadanía a estar en alerta y aportar cualquier información que pueda ser de utilidad para los distintos hechos, como así también a estar en atentos y atentas.

inseguridad en La Matanza
A partir de la creación de la Secretaría, cada caso que se reporta implica un trabajo de búsqueda junto con otras áreas del municipio para poder dar respuestas a las familias. Así lo informó, en otra oportunidad, el encargado de prensa de la extensión de género, Maximiliano Montenegro: “Creemos que desde el Estado no se puede mirar para otro lado y es muy importante que se hagan abordajes multidisciplinarios como una política pública”. inseguridad en La Matanza

Tales fueron los casos de la adolescente de 16 años que había desaparecido de su hogar en Gonzalez Catán y Tiara, de 15 años, de Isidro Casanova. También, Sofia, de 13 años, quien había sido vista por última vez en el barrio de San Alberto, en Isidro Casanova.

Vecinos y vecinas en vilo inseguridad en La Matanza

Las autoridades no son las primeras en ser notificadas acerca de los hechos delictivos como robos o hurtos en la vía pública. Los habitantes de los distintos barrios del partido matancero se avisan por redes sociales cuando una chica fue subida a un auto o camioneta sin su consentimiento.

En placas con letras en imprenta mayúscula y colores que llaman la atención, se escriben mensajes informativos. En los mismos, se indican las calles en las que una mujer fue vista por última vez como así también el tipo de automóvil en el que fue obligada a subirse. Además, breves especificaciones acerca de ruidos, voces o gritos que se hayan podido escuchar.

Todas estas descripciones van acompañadas de la ubicación en la que ocurrió y un llamado a la acción que los vecinos y vecinas cumplen con hartazgo por el hecho de ser alertados de los mismos hechos en su propio barrio. Éste indica: “DIFUNDIR POR FAVOR”.

Durante la última semana, se hizo extendida una placa que indica: “Acaban de subir a una chica a un auto, Cuba y Miguel Cané”. Luego, continúa con la información de quienes percibieron la situación. “Salimos y ya no había nadie, se escucharon gritos y un auto dobló en la esquina”, sostuvieron. Para terminar, se especifica el barrio: “Zona Villa Luzuriaga”.

inseguridad en La Matanza
Imagen que fue difundida en redes sociales.

Reclamos en masa inseguridad en La Matanza

El viernes pasado, gran cantidad de vecinos y vecinas de La Matanza alzaron su voz frente a la intendencia matancera. Esto fue para pedir por seguridad y respuesta por los sucesivos casos de paraderos desconocidos y el aumento de los hechos delictivos.

La convocatoria se realizó de la misma manera que se hacen las denuncias y alertas: difusiones en redes sociales. Esto se convirtió en una alternativa directa para establecer el contacto entre los habitantes. Además, para generar lazos de solidaridad frente a la situación en el distrito.

inseguridad en La Matanza

Sin embargo, nada puede quedar en redes sociales si los dirigentes que deben garantizar la seguridad no cumplen con las exigencias que se vuelven masivas. Por eso, lo que los carteles presentes en la plaza de San Justo se manifestaron. “Queremos vivir sin miedo, que nos escuchen, basta de inseguridad”, reclamaron. Se esperan respuestas, propuestas y nuevas políticas públicas para frenar la inseguridad que se vive en el partido. La acción ciudadana continúa con las denuncias pertinentes en las comisarías y con los mensajes de alerta diarios en las redes sociales.

Escrito por Luciana Prachas

Más noticias de la sección Género en SOCIEDAD

COMPARTIR