En la actualidad, la inseguridad es una problemática que preocupa a gran parte de la población de Argentina. No es casualidad que en las últimas elecciones nacionales los partidos políticos planteen el tema como elemento de campaña. En este sentido, son muchos los factores que propician los hechos delictivos, uno de ellos es la falta de luminaria pública.
Desde Matanza conversó con algunos vecinos del conurbano y la mayor parte coincidió en que la falta de luz en la vía pública por la noche favorece los robos y situaciones de inseguridad. Incluso, varios de los encuestados exigen al gobierno de turno que tome medidas al respecto. Los afectados no solo piden más luz sino mayor presencia policial y apoyo a estas fuerzas.
Este reclamo se replica en múltiples zonas del país. A principios de este año, los habitantes de Gonnet, La Plata, denunciaron que las deficiencias luminarias dan lugar a una “boca de lobo”. Por ello, ocurrieron una serie de ilícitos en pocas semanas. Incluso una de las damnificadas comentó que unos malvivientes subieron al techo de su casa y le sustrajeron los caños de agua.
Por otra parte, ciudadanos de la capital jujeña advirtieron que este problema alienta a los hechos de inseguridad. La preocupación revivió después de que un hombre de 51 años fue brutalmente atacado por motochorros en la noche. Cabe destacar que los oriundos del barrio Coronel confirmaron que la zona esta “liberada” y por ende, están desprotegidos.
Por último, integrantes de la Asociación Civil de Familiares, Vecinos y de Víctimas de la Inseguridad de Rosario pidieron “medidas concretas” contra el delito. El grupo planteó al municipio la necesidad de iluminar, limpiar, podar y abrir las calles de la ciudad ya que “tienen directa relación con el tema seguridad”.

La Universidad de Torcuato Di Tella presentó en julio un informe sobre el Índice de Victimización (IVI). Se trata de un sondeo que busca cuantificar la tasa de damnificados por inseguridad de Argentina. Allí destacan que los robos violentos representan el hecho delictivo más repetido en las principales ciudades del país.
En este sentido, 16 de cada 100 hogares sufrieron al menos un robo con violencia en julio de este año. Entre estos hechos se encuentran asaltos armados con agresiones y amenazas.
Por otra parte, el informe publicado confirma que el 28,8% de los hogares consultados sufrieron un asalto en el último año. Este valor contrasta con el 25,3% de julio de 2021, es decir que la tasa aumentó 3 puntos en un año. En otras palabras: el delito aumentó.
Luego, los hechos más cometidos durante ese mes fueron el robo a viviendas, con un 12%, y el hurto de objetos personales, con un 9%. El ilícito menos mencionado fue el robo de autos, que ocupó el último lugar con un 3% en las estadísticas. De todas maneras, un 27% de los encuestados no dio detalles de su incidente.
San Justo: Torturan a un matrimonio de jubilados en un asalto