La Aduana denunció por presunto contrabando a la empresa Bioils Argentina

La Dirección General de Aduanas denunció penalmente por presunto contrabando de aceite de soja a la firma Bioils Argentina S.A. debido a irregularidades en su operatoria de comercio exterior. La multa pasa los 2 millones de dólares.

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 1 de Agosto de 2023

Bioils Argentina

De esta manera, luego de advertir serias irregularidades en su operatoria de comercio exterior, “en donde en 2021 y 2022 la empresa aceitera había declarado que quince permisos de embarque con destino a Chile contenían oleína, cuando en realidad consistían en aceite crudo de soja —una posición arancelaria con una alícuota más de 10 veces mayor”, informó la Aduana.

Desde la DGA comentaron que “la Aduana tenía presente que el mercado de oleína tenía actores problemáticos. Por ello mismo, resolvió profundizar la fiscalización de las destinaciones con esa mercadería”.

Agentes especializados del organismo comenzaron a extraer muestras de exportaciones. Luego fueron analizadas por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial para verificar su correspondencia con lo declarado, según se indicó.

Los resultados “permitieron afirmar que la mercadería exportada por Bioils Argentina en realidad era aceite de soja. Y que la empresa había presentado declaraciones apócrifas con el objetivo de evadir el debido pago de aranceles, operatoria que generó un perjuicio fiscal de US$ 152.065 al Estado argentino”.

Bioils Argentina
La denuncia por contrabando a Bioils Argentina supera los 2 millones de dólares.

Las acciones de la Aduana contra Bioils Argentina

Desde la Aduana precisaron que “la alícuota que corresponde a las exportaciones de oleína es del 3%, mientras que la de aceite de soja es del 33%. Además, este cuenta con un plazo de 15 días para la liquidación de divisas. Mientras que la mercadería declarada por Bioils Argentina tiene un plazo de 180 días”.

Además, la Aduana detectó que la proveedora argentina tenía vinculación con la firma destinataria chilena. En total, identificó 15 operaciones en infracción, que totalizaban 427 toneladas de aceite crudo de soja.

La DGA denunció entonces penalmente a la firma aceitera, cuyo obrar quedó encuadrado bajo la figura de contrabando. Intervino en la causa el Juzgado Federal N° 1 de Mendoza, y desde el organismo informaron que “caben agravantes en los términos del artículo 864, inciso b, y del artículo 865, inciso f. Por todo ello, podría caber una multa de US$ 2.003.560,08”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD

La Aduana evitó contrabando de medicamentos por más de 3 millones de pesos