
Después de la pandemia el hábito de estar conectados a las redes sociales ha estado en aumento y los sitios de apuestas online no se quedaron atrás. Hoy en día la publicidad de sitios y plataformas de apuestas no paran de estar en todos lados teniendo como cara a celebridades reconocidas y queridas por los ciudadanos.
Este hábito provoca que haya un aumento en la cantidad de adolescentes menores de 18 años, provocando un aumento en la ludopatía desde una temprana edad, siento las casas de apuestas de fútbol, seguida por los bingos y el boxeo las opciones más elegidas por los jugadores. Otro dato significativo es: se estima que en Argentina 19 millones de personas juegan frecuentemente, mientras que 7 de 100 argentinos pueden considerarse como adictos al juego
Se busca limitar el acceso de la publicidad de sitios que promueven la apuesta online, estas regulaciones ya se pusieron en marcha en Europa. El proyecto fue presentado por la concejala Melany Kergaravat (Unión por la Patria), luego de pasar por la comisión de Interpretación y reglamento, en la séptima sesión ordinaria el proyecto fue aprobado y enviado al intendente para que decida si es o no viable.
El proyecto consta de: prohibir la publicidad, concientizar mediante campañas a los más adolescentes sobre los problemas que produce el apostar. Estas campañas se financiarían por las sanciones que se impondrán a quienes publiciten sitios de apuestas tanto en la vía pública como en las redes, siendo las campañas de concientización el eje más novedoso a las normas vigentes que regulan el juego.
La ludopatía es la pérdida de control con respecto al acto de apostar llevando a una alteración del funcionamiento normal de la vida cotidiana, llevando a pérdidas de dinero elevadas, vínculos sociales, entre otros temas