La periodista, locutora, escritora y traductora Magdalena Ruiz Guiñazú falleció este martes a sus 87 años. Fue una figura de la lucha por la defensa de los derechos humanos en la Argentina, que la llevó a integrar la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) en 1984, tras la última dictadura militar.
Tan solo hace pocas horas, la periodista había recibido un reconocimiento por su trayectoria en medios de comunicación y su lucha a favor de los derechos humanos, entregado por la Biblioteca del Congreso de la Nación. El galardón se trataba de la Mención de Honor “Senador Raúl Alfonsín”.
“La periodista y pionera de la radio argentina falleció a los 87 años de edad”, confirmó hace minutos Radio Mitre, donde Ruiz Guiñazú trabajaba hace casi veinte años. Sin embargo, su legado se extiende mucho más allá.

Magdalena Ruiz Guiñazú nació en Buenos Aires en 1935. Desde su juventud se interesó por el periodismo, y más tarde se desempeñó en prensa gráfica, televisión y radio.
Durante los años ’80, Ruiz Guiñazú tomó un rol principal en la lucha por los derechos humanos, en pleno proceso de dictadura militar. En ese marco, la periodista denunció la desaparición forzosa de personas, e incluso recibió presiones por su reclamo de justicia. Además, fue la primera periodista en darle voz a la agrupación de Madres de Plaza de Mayo.
Al finalizar la dictadura, Ruiz Guiñazú se convirtió en miembro de la Conadep. Desde allí trabajó para recibir y recopilar las denuncias de desaparición de personas durante el régimen militar. Asimismo, investigó la actividad desarrollada en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde funcionó un centro clandestino de detención. Con esa labor contribuyó a la publicación del icónico “Nunca Más” y el documental homónimo.
Su obra la llevó a recibir múltiples reconocimientos en la Argentina y el mundo; entre ellos diversos Premios Martín Fierro, Premios Kónex, una distinción de la Universidad de Harvard y numerosas Órdenes de Mérito en países europeos.
Cambio histórico: Una mujer conducirá la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense