Maradona lanzará una red de acciones solidarias que llegará a diez puntos estratégicos del país. La primer ciudad en ser abordada por la solidaridad será el Barrio Almafuerte, de La Matanza, al cual también se lo llama Villa Palito, lugar en el que trabajó y luchó, el recientemente difunto, Padre Bachi. Por lo cual, en plena época de COVID, tendrá una carga emotiva doble, un evento que por sí mismo, remueve muchas sensaciones.
El evento que encabezará el diez tendrá lugar el 30 de octubre, donde se instalará una escuela deportiva, un potrero, al que el Municipio proveerá de iluminación, además de brindar subsidios para la primera infancia y entregar kits para seguridad sanitaria y de limpieza para los vecinos del lugar.
El intendente recibió en su despacho al presidente de la Cruz Roja Argentina, Diego Tipping, al diputado nacional Nicolás Rodríguez Saá, y al abogado de Maradona, Matías Morla, para dialogar sobre los detalles del lanzamiento que tendrá alcance nacional, en el distrito.
El nombre del proyecto es “Las 10 del 10”, y consiste en llevar a cabo una red de acciones solidarias en diez ciudades del país. El jefe comunal manifestó sentirse orgulloso de que La Matanza sea de las primeras ciudades que reciba esta idea de Diego, para ayudar a las personas.
“Para nosotros será inolvidable”, aseguró Espinoza, ya que para el folclore argentino, Maradona tiene un gran peso como figura histórica en el fútbol del país y en el corazón de su gente. La Matanza, como el distrito más poblado del país, hace eco de esa idea, por lo cual el dirigente se refirió al futbolista como “Nuestro querido Diego Armando Maradona”.
El intendente expresó su estima hacia Diego al señalar que para La Matanza “es una obra muy grande” ya que el evento en sí mismo significa que Maradona pasaría un día tan importante en la vida de una persona como lo es el cumpleaños número 60, junto al pueblo matancero y además, que se generará una gran acción solidaria en tiempos que según el dirigente se atraviesa “la crisis global más grande de la época contemporánea después de la Segunda Guerra Mundial.”
Además, el jefe comunal infló el pecho al explicar el orgullo que le produjo que un hombre que creció como alguien sencillo y que fue construyendo una historia exitosa a su paso, haya elegido la que fue “la villa de emergencia más grande de La Matanza y que hoy es, un hermoso barrio con todos los servicios.” La evolución en la calidad de vida de las personas de la zona, incluyó también iluminación y calles asfaltadas, lo cual determinó un camino más amigable para quienes pretenden construir su historia de manera exitosa, tal vez, como lo hizo Diego.
Por otro lado, Diego Tipping, se mostró agradecido con el intendente ya que se sintió a gusto durante la reunión previa al evento y sostuvo que fueron “muy amablemente recibidos” por el dirigente. Además, mostró gran entusiasmo al hacer hincapié en los beneficios que traerá el proyecto del diez a la comunidad matancera ya que está focalizado en promocionar un lenguaje de paz y la cultura de la no violencia a través del deporte, durante la primera infancia.
“Nos hizo llorar de felicidad” expresó el mandatario para darle cierre a sus declaraciones sobre el significado de la presencia de Maradona en La Matanza a lo largo del tiempo. En el pasado, por los momentos de alegría que brindó a los argentinos; en el presente poniendo en marcha un proyecto que pretende mejorar la vida de las personas y con la vista al futuro por el efecto que tendrá en el pueblo. Pueblo, que él podría decir, su pueblo.