La Matanza: Trabajadores de la salud realizan paro de 48 horas para pedir mejores condiciones laborales

Será este jueves y viernes. Reclaman acabar con la precarización laboral y tener ingresos iguales a la canasta básica familiar. Habrá marcha en San Justo.

Escrito por: Román Galvez | Publicado: 2 de Mayo de 2023

Matanza Trabajadores Salud Paro

Este jueves 4 y viernes 5 de mayo, trabajadores de la salud de La Matanza nucleados en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) y la Asociación de Profesionales de la Salud (APS) del distrito convocan a un paro de 48 horas en reclamo de aumentos salariales y mejores condiciones laborales. La medida afectará al sistema sanitario público del municipio.

Los motivos del paro


En una carta dirigida al intendente de La Matanza Fernando Espinoza por parte de la federación sindical, los trabajadores detallan que convocan a un paro de dos días. Las fechas son el 4 y 5 de mayo en todo el sistema sanitario público del distrito.

Según indica la misiva, la protesta está motivada por el estado de precarización en el que trabajan los profesionales de la salud. Además, piden un ingreso salarial “igual a la canasta familiar de consumos básicos, fijado en 290 mil pesos en el mes de marzo”.

Otro de los puntos es trabajar en condiciones dignas, “respeto a la carrera profesional vigente y libertad sindical”, puntualizaron. Todo esto con “la incorporación plena de la APS/Ferprosa a la negociación colectiva prevista en la ley 14.656”, afirma la carta.

Junto a la interrupción del servicio, los trabajadores adheridos al paro se convocarán en la Plaza San Justo el día 4 de mayo a las 11 de la mañana para sumar una movilización a la medida de fuerza.

¿Qué es Fesprosa?


La Fesprosa es una agrupación gremial fundada a fines de 2005. Surgió como la “primera organización nacional profesional de carácter netamente sindical”. Tiene representantes de la salud en 16 provincias argentinas y cuenta con 27.000 miembros, de los que el 60% son médicos, según señalan desde la organización.

De acuerdo con la organización, su misión es combatir la precarización laboral de los empleados de la salud en todo el país, especialmente lidiando con los diversos grados de informalidad en los contratos laborales del personal así como con las condiciones precarias o insalubres en las que trabajan, sostiene Fesprosa.

Escrito por Román Galvez
Más noticias en Sociedad Matanza Trabajadores Salud Paro

 

Se cumplen 46 años de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo

Redes sociales y elecciones: ¿Cómo influyen las plataformas a la hora de votar?

COMPARTIR