Cuidar el medioambiente es una tarea fundamental para preservar el planeta y proteger tanto nuestra salud como la de nuestros seres queridos. El medioambiente es el conjunto de condiciones exteriores a los seres vivos que influyen en su desarrollo y, también, en sus actividades. Por ese motivo, es de suma importancia mantener su equilibrio con el fin de preservar la vida en la tierra y no alterar los elementos que nos permiten vivir. Existen diferentes y diversas maneras de cuidar el medioambiente, pero ¿cómo podemos hacerlo desde casa?
Desde la comodidad de nuestro hogar podemos cambiar ciertos hábitos que contribuyen al cuidado del medioambiente. En primer lugar, apagar las luces que no se estén utilizando y desconectar los enchufes que no estén en uso, como, por ejemplo, el cargador del celular. Cuidar la energía eléctrica es un eslabón fundamental, puesto que implica un costo elevado tanto para el ser humano como para la naturaleza. Es por eso que apagar las luces de las habitaciones no ocupadas, asegurarse de no dejarlas prendidas cuando nos marchamos de casa y sacarle provecho la luz natural, es muy importante.
Por otra parte, también se puede utilizar bombillas de bajo consumo que proporcionan una iluminación similar, pero su durabilidad es mayor. Respecto al gasto energético, las altas temperaturas de verano que rondan los 30° tornan casi imposible no utilizar el aire acondicionado. No obstante, asegurate de que la temperatura esté en 24° para optimizar el gasto de energía. No es necesario tener el aire en 18° si subiendo la temperatura un par de grados es suficiente para mantener fresca la casa.
Cuidar el agua es una de las principales acciones para cuidar el medioambiente. Ahorrar la máxima cantidad de agua posible, no dejar las canillas abiertas mientras no las estés utilizando y evitar duchas muy largas son piezas clave que suponen una gran ayuda. El agua es un recurso fundamental para el planeta y evitar el despilfarro de agua evita un gran impacto negativo para el medioambiente.
Otras medidas que contribuyen a sumar nuestro granito de arena son: llevar las propias bolsas de tela al supermercado para evitar comprar bolsas de plástico, plantar árboles, utilizar productos reutilizables como servilletas de tela, caminar, moverse en bicicleta y/o utilizar el transporte público.
Reciclar es primordial para el cuidado del medioambiente y adoptar esta medida en el hogar contribuye a fomentar la conciencia ecológica. El reciclaje busca que los residuos y desechos generados por el ser humano se conviertan en nuevos materiales que puedan ser reutilizados. Para eso, asegurate de separar el papel, el vidrio y el plástico que tus desechos cotidianos. Estos materiales son reciclables y, además de tener un segundo uso, se reduce el gasto de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global y el cambio climático.

Una excelente manera para comenzar es separar el plástico. ¿Por qué? Porque es el principal material con el cual convivimos a diario y el que más desechos genera. La mayoría de los artículos que compramos en el supermercado o en algún comercio contienen plástico y al desecharlo lo hacemos en la misma bolsa de basura que vertemos todos los residuos. Sin embargo, esto puede cambiar. El primer paso es separar todo tipo de empaques o productos que sean de plástico de los desechos cotidianos.
Seguro te preguntarás qué hacer con todos esos envoltorios que ocupan lugar que tal vez no dispongas. Las botellas de amor son la solución. Son botellas de plástico rellenas de plásticos de un solo uso que se utilizan para crear, por ejemplo, madera plástica. La entidad sin ánimo de lucro “Botella de Amor” se encarga de recolectarlas y en su Instagram se pueden encontrar los diferentes puntos de acopio, que incluye uno en Ramos Mejía.
Playa bonaerense: Hay más de 35 mil residuos en las orillas y casi el 75% es plástico
Medioambiente: ¿Cuáles fueron los problemas ecológicos más grandes de 2022 en Argentina?