El cineasta y referente LGTBIQ+, Roberto Toledo, murió a los 43 años. Se encontraba en Madrid para una exhibición de algunos de sus cortometrajes.
La Academia de Cine lamentó la pérdida del director, guionista y productor Roberto Pérez Toledo de 43 años. El cineasta se encontraba en Madrid porque tenía previsto participar de un encuentro en el que se iban a exhibir algunos de sus cortos. Según informaron fuentes cercanas, el artista murió como consecuencia del sufrimiento de un ictus hace unos días.
Además, el hecho lamentable coincidió con la reciente representación de su primera obra de teatro, “Manual básico de lengua de signos para romper corazones”. La misma se presentó el 19 de enero en el Teatro María Guerrero con producción del Centro Dramático Nacional. Respecto a la exhibición, incluía los cortos “Vuelco”, “Los Gritones”, “RotoS”, “Si a todo”, “Tris”, “Admirador secreto”, “Taras” y “Amor de autor”, entre otros.

“Mar adentro”, el primer corto de Toledo, dio inicio a su carrera como director en 1999. Ese fue solo el comienzo de una larga carrera en la que escribió, produjo y dirigió diversas historias en diferentes formatos. Brindó al público y los amantes del cine más de 40 cortometrajes que lo consagraron como un gran cineasta a corta edad. El primer largometraje que realizó fue “Seis puntos sobre Emma” (2011).
Entre sus obras más recientes se destaca su dirección en “Amor superdotado”, la primera serie de ficción española para Facebook Watch. Además estrenó algunas películas, por ejemplo “Como la espuma” en 2017.
Respecto a su vida personal, desde los 14 años comenzó a usar una silla de ruedas por una atrofia espinal congénita. Ello no impidió que desarrollara su talento en el arte cinematográfico, por el contrario aprovechó su labor para reflejar la diversidad. Su obra está marcada por la inclusión, como por ejemplo, del colectivo LGTBIQ+. Es por ello que su legado trasciende, ya que el arte fue una herramienta para evitar la exclusión de cualquier tipo.