
Debido a la renuncia de Reed Hasting, el CEO de Netflix, la plataforma de streaming vive un torbellino de problemas. Conoce en esta nota que ocurrió en nuestro país. El 2023 marcó un aumento de suscriptores para el pionero del Streaming pero no duró mucho tiempo. Esto ya que la renuncia de Hasting abrió la puerta a los problemas en nuestro país lo que obligó a que se revisen los términos y condiciones de Netflix.
La realidad es que el Gobierno Bonaerense imputó de oficio a la compañía estadounidense para que modifique algunas cláusulas. Esto porque se consideran abusivas y limitan el derecho de consumo para los ciudadanos argentinos. Por lo tanto, se debería dejar de regir por la normativa Estadounidense y adecuarse a la normativa de la constitución nacional.
El 5 de enero se modificaron los términos y condiciones en donde se encontraba una cláusula que prohibía el reembolso del pago realizado por el consumidor y esto imposibilitaba el pedido de reclamo.
Por otro lado, otra de las cláusulas establecía que no se podían hacer acciones colectivas para defender el consumo y por último, la última cláusula establecía que la plataforma se debía regir por las leyes estadounidenses ignorando el código civil y comercial de la Nación.
Asimismo se eliminó la cláusula que limitaba la cancelación de la suscripción y esto provocaba que no se respeten los derechos de los usuarios, como así también su libertad a la hora de contratar un servicio.
Para mejorar las ganancias pérdidas durante el 2022, Netflix impulsó algunos aumentos. Según aumento y los impuesto, las tarifas quedaron de la siguiente manera:
“Wikipedia” de Luck Ra: La historia del exitoso cantante y streamer cordobés