La figura del Papa Francisco es sumamente importante para millones de personas, más en este último tiempo de pandemia. La esperanza y fé que aporta en cada uno de sus mensajes, genera un impacto positivo en gran parte de la población. Papa Francisco
Desde que fue elegido en 2013, el objetivo del Papa siempre fue buscar la unión de las personas como pueblo, reflejadas en la fe y la esperanza de lograr la paz. Sin embargo, su rol como máxima santidad, incrementó desde el inicio de la pandemia. Muchos creyentes de todo el mundo, se respaldaron en él pidiendo ayuda.
La religión es fundamental para llevar paz y tranquilidad en tiempos de pandemia. En el catolicismo, mediante actos esperanzadores y frases motivadoras apoyadas en la fe, el Papa Francisco, ayudó a mucha gente a que no pierda las esperanzas.
Por ejemplo, en marzo de 2020, Francisco pidió al Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, que creara la Comisión vaticana COVID-19. El objetivo era expresar la preocupación de la Iglesia por la crisis generada por la pandemia, y proponer respuestas a los posibles desafíos socioeconómicos que se derivan de ella.
También animó a los sacerdotes a visitar a los enfermos y a los trabajadores de la salud e instó a los fieles a no olvidar a los pobres en tiempos de crisis y ofreció oraciones por las víctimas del virus en China.
Otro gesto de Francisco fue que invocó a la Santísima Virgen María bajo su título de “Salus Populi Romani”, puesto que la Diócesis de Roma observó un período de oración y ayuno en reconocimiento de las víctimas.
Además de las acciones, la palabra del Papa tiene un grado altísimo de valor y, por eso, a lo largo de la pandemia, nos regaló frases que despiertan la esperanza.
En el prefacio del libro “Comunión y esperanza”, Francisco expresó sus pensamientos sobre el Covid-19. Allí manifestó: “dejémonos contagiar por el amor, no por el virus”.
“El peligro de contagio de un virus debe enseñarnos otro tipo de ‘contagio’, el del amor, que se transmite de corazón a corazón”, agregó el Santo Padre.
En marzo de 2020, el Papa Francisco, a modo extraordinario, dio una bendición Urbi et Orbi, en la que describió a la pandemia como una “tormenta”. Agregó además, frases que nos invitan a reflexionar.
“Hemos avanzado rápidamente, sintiéndonos fuertes y capaces de todo. Codiciosos de ganancias, nos hemos dejado absorber por lo material y trastornar por la prisa”.
“No nos hemos despertado ante guerras e injusticias del mundo, no hemos escuchado el grito de los pobres y de nuestro planeta gravemente enfermo.”
El Papa Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936 y es el actual papa de la Iglesia católica. Como tal, es el jefe de Estado y el octavo soberano de la Ciudad del Vaticano. Tras la renuncia de Benedicto XVI al pontificado, fue elegido el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave.
UNLAM: Se realizó una asamblea contra el cierre de la tecnicatura de grabación y sonido