
Trabajadores y funcionarios realizaban esta mañana “un paro activo de 30 minutos” en todas las obras públicas del país con la participación del ministro del área, Gabriel Katopodis, con el propósito de “defender” los proyectos de infraestructura y poner el foco en que la oposición quiere “que no se construyan más escuelas, hospitales, universidades ni se realicen trabajos de saneamiento”.
El ministro sostuvo que “son los trabajadores los que tienen que llevar este mensaje y explicar qué es lo que les pasará a ellos como trabajadores y al país si se dejan de construir escuelas, hospitales, rutas”. “Las obras en la Argentina no las va a construir ni el FMI ni los fondos buitres. Es el Estado quien las tiene que hacer. Siempre fue así”, subrayó el funcionario.
En tanto, Katopodis aseguró que “las grandes potencias del mundo están llevando adelante los planes de infraestructura más importantes de sus países. En la Argentina hay sectores de la oposición que quieren que se pare o que lo hagan los mercados”, advirtió. “Decidimos en el Ministerio de Obras Públicas realizar un paro activo en todas las obras públicas del país. Es un paro activo en defensa de la obra pública de todo el país, desde las 10 de la mañana y por treinta minutos”, había anunciado Katopodis.
El ministro señaló, que el país se encuentra “en un punto muy serio de lo que se decide en la Argentina”. También, sostuvo que, desde el oficialismo defender “un plan de obra pública que en estos cuatro años se desarrolló de manera ininterrumpida”.
“No queremos que los hijos de los trabajadores voten sin entender qué es lo que se está poniendo en riesgo. Porque no hay dudas de que hay una oposición que dice que va a frenar el plan de obras públicas en Argentina y hay que explicarle a los argentinos qué significa que en Argentina se frene el plan de insfraestructura que estamos llevando adelante”, aseveró. “Significa que no se construyan más escuelas, no más hospitales, universidades, obras de agua y saneamiento”, añadió.
En ese marco, subrayó que la Argentina se encuentra “en un punto de inflexión”. Además, entiende que “los trabajadores tienen que tomar partido”.
Por su parte, Milei aseguró que Katopodis decretó “un paro en el Estado por oposición a un candidato presidencial”. De esta forma sostuvo que “no sabía que las obligaciones del Estado eran opcionales”. “Estos delincuentes usan el Estado como brazo político de un partido político. La reforma del Estado que vamos a hacer va a ser monumental”, sentenció el libertario desde su cuenta de Twitter.
Fuente: Télam
Katopodis, sobre el impuesto a las ganancias: “Sergio le sacó el freno de mano a la campaña”