Paro de colectivos confirmado por UTA para el jueves 31 de octubre

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 28 de Octubre de 2024

Paro de colectivos confirmado por UTA para el jueves 31 de octubre

 

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos para el próximo jueves 31 de octubre, decisión que fue confirmada tras una reunión con empresarios en la Secretaría de Trabajo, ubicada en Callao 114, en busca de un acuerdo salarial. Este cese de actividades se dará un día después de la huelga convocada por otros sectores del transporte.

El gremio liderado por Roberto Fernández continúa reclamando mejoras salariales para los choferes, quienes actualmente perciben aproximadamente 1.060.000 pesos mensuales. La UTA solicitó un incremento adicional del 25%, retroactivo a agosto, para compensar la disminución de ingresos derivada de la reducción de frecuencias y horas extras.

Este nuevo encuentro en el organismo dirigido por Julio Cordero se realizó tras el fracaso de las negociaciones de la semana pasada. El sindicato insiste en un retroactivo a agosto que permita alcanzar un aumento del 24,7% en diciembre. Fernández explicó que el salario actual de los choferes, de $1.060.000, es insuficiente para cubrir sus necesidades.

En medio de esta situación, desde el sector más crítico de la CGT, uno de sus referentes y líder de Camioneros, Pablo Moyano, cuestionó la postura de la UTA de no sumarse al paro de transporte, lo cual, según él, debilita el impacto de la medida. Moyano expresó: “Tendrán sus razones, lo juzgará la historia”.

Durante una entrevista con Radio 10, Moyano declaró: “Se adhirieron todas las modalidades de transporte. Se informó que la UTA no para. Tendrán sus razones, los juzgará la historia, porque no creo que los compañeros colectiveros estén viviendo en otro mundo ¿no? Donde tienen buenos salarios y seguridad. Pero bueno, su comisión directiva decidió no adherir”.

Por su parte, los gremios que integran la Mesa Nacional de Transporte confirmaron un paro nacional para el miércoles 30 de octubre, el cual incluirá al subte, trenes, aeronáuticos, taxistas y camioneros, entre otros.

El objetivo de la huelga del 30 de octubre es protestar contra “el ajuste que impulsa el gobierno de Javier Milei, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y en rechazo al aumento de la pobreza”, según el comunicado de los gremios.

La reunión para coordinar esta medida fue encabezada por el cotitular de la CGT, Pablo Moyano, y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, con la participación de otros líderes sindicales del transporte como Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad) y Pablo Biró (Pilotos de Líneas Aéreas).

La Mesa Nacional de Transporte, constituida el mes pasado, busca coordinar las demandas de los sindicatos de transporte. Está compuesta por gremios de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT), de la cual forma parte la UTA de Roberto Fernández, quien optó por no adherirse a la huelga del 30 de octubre. Ante esta postura, el referente de Camioneros criticó a los sindicatos “dialoguistas”: “Hay compañeros que creen que hay que dialogar con el gobierno y otro sector que somos nosotros que creemos que hay que confrontar. Ojalá el Gobierno tome nota que un gran sector de la población la está pasando mal”.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Sociedad

COMPARTIR