PELIGRA EL VERANO: Todo sobre la nueva cepa del COVID-19 y qué dijo el gobierno

El gobierno evaluará en estos próximos días el comportamiento de la sociedad en los lugares de veraneo y aglomeraciones para decidir si se toman medidas más restrictivas y la nueva cepa, 70 veces más contagiosa, amenaza con empeorarlo todo.

#SALUD

Escrito por: Irina Soto | Publicado: 6 de Enero de 2021

Desde el comienzo del mes de diciembre, los casos de COVID-19 han aumentado significativamente en el país respecto a los meses anteriores. Las autoridades, reiteran la importancia de reforzar las medidas de prevención. De esta manera, se busca lograr evitar la implementación de medidas restrictivas para toda la sociedad. NUEVA CEPA COVID-19

Nueva cepa del Covid-19 en Argentina

Las nuevas cepas del coronavirus, comienzan a propagarse por el mundo. Distintos países han comunicado la presencia de variaciones del COVID-19. En Argentina, encontraron mutaciones del SARS-Cov-2 y, mediante la secuenciación genómica completa, el ANLIS-Malbrán (Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud) confirmó la presencia de la variante de Río de Janeiro en nuestro país.

Científicos argentinos descubrieron mutaciones del coronavirus Covid-19 hallado en cinco muestras: cuatro realizadas en la Ciudad de Buenos Aires y una en la Provincia de Buenos Aires. Estas mutaciones, poseían una variante similar a la que se registraron en Sudáfrica y Río de Janeiro. Desde el ANLIS-Malbrán, se afirmó, en la tarde del martes, que el nuevo rasgo hallado en Argentina coincide con la versión del virus encontrada en Río de Janeiro.

Los expertos afirman que, esta variación del SARS-CoV-2 (derivada del linaje B.1.1.28), es 70 veces más infecciosa y mantiene la tasa de letalidad. Fue detectada en Río de Janeiro, Brasil, en octubre del 2020. Además, los investigadores aseguran que el aumento de positividad de casos que se está dando en diferentes regiones del país requiere continuar vigilando activamente estas variantes y otras que pudieran surgir.

Hasta el momento, se han registrado 3 variantes alrededor del mundo: La variante VOC 202012/01 o Variante UK, detectada en Reino Unido el 20 de septiembre pasado. La cual ha sido reportada en 23 países, entre ellos Brasil, Chile, Canadá y Estados Unidos. La variante 501Y.V2, registrada en Sudáfrica el 8 de octubre y también encontrada en Reino Unido, Suiza y Finlandia. Y, por último, la variante S_E484K de Río de Janeiro, que fue individualizada ese último mes.

Incremento de casos de coronavirus en Argentina NUEVA CEPA COVID-19

El Ministerio de Salud de la Nación advierte sobre el aumento de casos de coronavirus. El miércoles 30 de diciembre, se dató el pico de contagios más alto con 11.765 contagios en un día.  Y, esta semana, los números de infectados no bajaron de 8.000 por día. El porcentaje de ocupación general de camas de terapia intensiva en el país es del 53 % y el de AMBA es de 56,8 %. Estos números han comenzado a alertar a los expertos, quienes temen una próxima saturación del sistema de salud.

Carla Vizzotti

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, advirtió: “estamos lejos de haber continuado con el descenso que veníamos teniendo. En algunas regiones estamos viendo un aumento”. Y añadió: “estamos trabajando con cada una de las jurisdicciones para tener un análisis sostenido y exacto en relación a esa tendencia y a los motivos de este aumento”. Desde las autoridades, se ha estado convocando a la ciudadanía a volver a prestar mucha atención a las medidas ya conocidas. Tales como el distanciamiento social de dos metros, el uso de barbijo, el lavado frecuente de manos, evitar las reuniones en espacios cerrados, no subestimar ningún síntoma compatible con COVID-19 y consultar al sistema de salud.

Se asegura que hay un relajamiento en la sociedad, lo que implica menos cuidados y un aumento de contagios. Verónica Magario, Vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires, ha transmitido el mensaje de “responsabilidad social” a través de su cuenta de Twitter. “Para no volver atrás, debemos tener responsabilidad social. Cuidarnos es fundamental para avanzar. Sigamos respetando el uso de tapabocas y el distanciamiento de al menos 1,5 m. Solo así evitaremos que el coronavirus siga propagándose rápidamente”, escribió la ex intendenta de La Matanza.

Medidas que podría implementar el Gobierno

La suba de contagios y fallecidos en los últimos días, puso en alerta a las autoridades. Aún más, con el inicio de la temporada de verano y los turistas que no paran de llegar a la costa atlántica. el Presidente de la Nación, Alberto Fernández aseguró que no se descarta la posibilidad de tomar nuevas medidas restrictivas.

Desde el Gobierno, son tres las posibilidades que se están teniendo en cuenta para implementar ante el continuo ascenso de la curva de contagios. Entre las posibilidades se encuentran: más controles en plazas y playas, establecer un toque de queda sanitario y volver a un sistema de cuarentena estricta. Aún nada está confirmado, son posibles medidas dialogadas por las autoridades.

El fin es lograr un sistema de salud más preparado ante los aumentos de casos y la llegada de la segunda ola de contagios.

 El aumento de controles sería, principalmente, buscando colocar el foco en evitar las aglomeraciones de personas en lugares públicos.

 Por otro lado, el posible toque de queda sanitario. Tomando conciencia de que, hoy, son los jóvenes de entre 18 y 30 años los principales transmisores del virus y los que menos se están cuidando. Esta medida, apunta a reducir la circulación y reunión de personas jóvenes, como estrategia para ralentizar la transmisión viral. Podría llegar a ser referida a actividades nocturnas y, también, puede considerarse durante algunas horas del día en las que la circulación sea máxima. Los encuentros sociales, con muchas personas, a poca distancia y muchas veces sin tapabocas, es el principal objetivo a eliminar. Las actividades nocturnas, con muchas personas, consumo de alcohol y drogas, facilitan la transmisión del virus.

 La vuelta a una cuarentena estricta, nunca fue descartada por las autoridades ante un posible aumento de la curva de contagios. Se retrocedería a la fase que, el Gobierno y el Ministerio de Salud de la Nación, consideren necesaria para reforzar el sistema de salud y evitar aún más contagios.

¿Peligra la temporada de verano?

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió este martes con los intendentes de los principales distritos turísticos de la Costa de la Provincia de Buenos Aires. El encuentro, se llevó a cabo en el Centro Cultural San Bernardo, ubicado en el Partido de La Costa.

En la reunión, se acordó un nuevo y último esfuerzo para ajustar las medidas de prevención de contagios de coronavirus ante el actual aumento de casos. “La decisión por el momento es poner más énfasis en las medidas de cuidado”, declaró el Gobernador Kicillof.

Afirmaron que se trataría de una instancia previa a decisiones más profundas, que implicarían restricciones de actividades y cuya implementación se analizaba también desde el gobierno nacional. El mandatario bonaerense, señaló que la temporada está en marcha y le pidió a la población que se cuide para evitar tener que tomar medidas más fuertes. Hay una apelación a la responsabilidad social: “Lo que hemos resuelto es poner más énfasis en el llamado al cumplimiento de todas las medidas de cuidado porque es la única forma de evitar los contagios de momento. Reducir los contactos. Y nuestro objetivo central es sostener la producción siempre y cuando no se ponga enriesgo la salud”.

Si esto no es cumplido o no cumple el efecto deseado, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires afirmó que, los primeros días de la semana que viene, se verán obligados a tomar medidas más fuertes.

NUEVA CEPA COVID-19

El ABCD para el verano

Para esta temporada de verano, el Gobierno de La Provincia impulsa la campaña “ABCD”, que hace referencia a las distintas medidas de protección indispensables contra el coronavirus. Desde la cartera de Salud, se estableció la fórmula del cuidado para esta temporada.

A de Agua para lavarse las manos y uso de Alcohol en gel,
B de Barbijo para ir a todos lados,
C de Cuidados al volver a casa y ambientes con Circulación de aire; y
D de Distanciamiento social.

NUEVA CEPA COVID-19

Escrito por Irina Soto

Más noticias sobre Salud en Sociedad

COMPARTIR

TEMAS