Ola polar a oscuras: Casi 100.000 usuarios sin luz en el AMBA

Escrito por: | Publicado: 2 de Julio de 2025

polar oscuras 100.000 usuarios sin luz AMBA

Casi 100.000 usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se quedaron sin luz en plena ola polar, con temperaturas bajo cero y sensación térmica que ronda el grado. El fenómeno climático extremo golpea con dureza a la región y el sistema eléctrico volvió a mostrar su fragilidad ante el aumento sostenido de la demanda de energía. La situación se agravó durante la noche del lunes, cuando se registró el pico de cortes alrededor de las 21.50. Según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), la demanda alcanzó en ese horario los 4.116 megavatios en la zona de Edesur y los 5.810 megavatios para Edenor, dos cifras que reflejan una exigencia al límite para la red de distribución.

En ese momento, los usuarios afectados superaron los 100.000, en lo que fue uno de los mayores picos de interrupción del suministro durante este invierno. El reporte del ENRE detalló que al menos 7.000 hogares y comercios continuaban sin energía durante las primeras horas del martes, situación que todavía genera preocupación en amplios sectores de la población. El frío extremo continúa presente y las condiciones de exposición sin calefacción ni electricidad agravan el panorama sanitario y social en numerosos barrios.

Ola polar a oscuras: Casi 100.000 usuarios sin luz en el AMBA

El impacto del corte fue amplio y afectó tanto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como a numerosas localidades del conurbano bonaerense. En territorio porteño, los barrios que reportaron interrupciones del servicio incluyen Palermo, Recoleta, Saavedra, Villa Urquiza, Villa Real, Versalles, Parque Chacabuco, San Nicolás, Constitución, Pompeya, Villa Soldati y Villa Lugano. En algunos casos, las interrupciones fueron parciales, aunque en otros, los usuarios permanecieron horas sin suministro.

Por su parte, en la provincia de Buenos Aires, la situación se replicó con igual intensidad. En la zona sur del conurbano, el corte afectó a Monte Chingolo, Berazategui, Ranelagh, Florencio Varela, Adrogué, Monte Grande y Llavallol, donde vecinos expresaron su malestar ante la falta de respuesta inmediata por parte de las distribuidoras. El reporte más reciente del ENRE también advierte sobre amplias zonas comprometidas en el oeste y norte del conurbano, como La Matanza, Polvorines, Garín, Villa Tesei, Ciudad Evita, Isidro Casanova, General Rodríguez, Ciudadela, Sáenz Peña, San Martín, Moreno, San Miguel, Tortuguitas, San Fernando, Ciudad de Tigre y San Isidro.

En todos estos distritos, las quejas de los usuarios se multiplicaron en redes sociales, donde reclamaron mayor inversión y respuestas rápidas ante un fenómeno que se repite cada invierno. La crítica se centra en la falta de infraestructura y mantenimiento, que termina por colapsar ante la demanda estacional. Mientras tanto, el frío no da tregua y las condiciones climáticas empeoran la situación, especialmente para los sectores más vulnerables.

La temperatura en el Área Metropolitana continúa en descenso, con mínimas por debajo de cero y sensación térmica en torno al grado en la Ciudad de Buenos Aires.

La combinación de ola polar y falta de energía expone con crudeza las debilidades estructurales del sistema eléctrico nacional. Las autoridades aún no precisaron cuándo se restablecerá por completo el servicio, aunque desde el ENRE insisten en que se trabaja para normalizar el suministro en las zonas críticas. Sin embargo, el malestar de los usuarios crece y vuelve a poner en debate la capacidad de respuesta del sistema energético frente a eventos extremos cada vez más frecuentes.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD

COMPARTIR