POR QUÉ CUIDARSE DEL SOL: Charla con la dermatóloga Daniela Hovsepian

Vacaciones, playa, pileta, o cuando vas al trabajo. Es importante cuidarse del sol para prevenir enfermedades. Por eso, Desde Matanza dialogó con la dermatóloga Hovsepian.

#SALUD

Escrito por: Sol Ailén Clemente Godino | Publicado: 4 de Septiembre de 2022

En estos momentos de vacaciones, de ir a la playa y a la pileta, o incluso para ir al trabajo, es importante cuidarse del sol. Por esta razón, Desde Matanza conversó con la dermatóloga Daniela Hovsepian sobre cómo cuidarnos para prevenir el cáncer de piel. Además, analizaremos cómo se trata este tema desde los medios de comunicación y las redes sociales.

¿Cómo cuidarnos?

De acuerdo con lo explicado por la dermatóloga es fundamental que respetemos los horarios de exposición. Los horarios picos son desde las 11 a.m hasta las 16 p.m. Además, es muy importante utilizar las pantallas solares adecuadas según el tipo de piel. Asegura que debemos poner énfasis y recordar que las pantallas solares son con niveles de fotoprotección de 30 para arriba, de 30 para abajo son filtros o protectores. Por esta razón, el factor recomendable es siempre de 30 para arriba, 40, 50, 60, 70, y cuenta que según las marcas puede haber hasta 100. Por otra parte, incorporar anteojos, sombreros, intentar estar debajo de la sombra, de sombrillas y techos dentro del horario pico ya mencionado.

Con respecto a las apariciones de lunares, hay que prestar atención y controlarlos. “Los lunares, si bien, hay benignos y malignos siempre hay que evaluar los cambios que puedan tener”, describió la dermatóloga. Es cierto, que hay que estar más atento en aquellos que se encuentran en los pies, manos, orejas, zonas genitales, ya que al rozar de manera continua “pueden estimularse y transformarse en malignos”, relató.

¿Qué sucede a través de las redes sociales y los medios?

A su vez, considera que en la actualidad, la concientización en las personas de acuerdo a este tema aumentó. “El sol  realmente está dando resultados negativos en la piel, la gente lo ve, lo escucha y lo siente”, señaló. Hay campañas de  prevención contra el cáncer de piel, y en noviembre la campaña está fomentada por la Sociedad Argentina de Dermatología.

En los medios de comunicación, si bien, hablan del tema, todavía queda mucho para comentar y es importante que se haga con frecuencia. La periodista de América TV, Maite Pistiner, tocó este asunto en sus redes personales y contó que ella no toma sol. “Al pedo exponerme solo por el bronceado”, escribió. Explicó que desde que su dermatóloga Leisa Molinari le habló sobre los riesgos, tomó esa decisión. Por último, recalcó para sus seguidores la importancia de utilizar el protector solar y no exponerse en el sol desde las 11 a.m hasta las 16 p.m.

La dermatóloga, mencionada por la periodista, Leisa Molinari, se convirtió en Instagram en una de las referentes sobre cómo cuidarnos. Hace mucho hincapié en el tema de la vitamina D y el sol, porque es fundamental comprender que el sol no es la única forma para obtener esta vitamina. Hay otras maneras, y recalca que una de las más importantes es la alimentación. Tanto en sus redes, como cuando da entrevistas para diferentes medios sostiene que “la verdadera prevención es la educación”, razón por la cual insiste tanto en este hablar sobre esto y en cómo prevenirlo.


El futuro que nos espera dermatóloga

“Lamentablemente a futuro vamos a tener muchas patologías relacionadas con el sol, porque el daño que está generando este es diferente al de otros años anteriores”, afirmó la dermatóloga Daniela Hovsepian.

El 13 de junio, en el Día Mundial del Cáncer de piel se expusieron algunos estudios por los cuales podría estimarse que en el 2025, el número de fallecimientos por melanoma aumente un 20%.

Por lo tanto, es fundamental que desde los medios de comunicación intervengamos en cómo prevenir el cáncer de piel, ya que es un tema relevante del cual hay que dialogar con frecuencia. Por esta misma razón, Desde Matanza prioriza hablarlo y una vez más decir: cuidense de los horarios y utilicen protector.

Escrito por Sol Ailén Clemente

Más notas sobre las SALUD en Sociedad

 

COMPARTIR

TEMAS