
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires aprobó y autorizó la creación del “Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad y otros servicios asociados”, que contará con una suma de $11 mil millones, destinado a los distritos bonaerenses para fortalecer las políticas de seguridad provincial.
Lo hizo a través de la resolución 488, publicada en el Boletín Oficial de la jurisdicción. Allí se establece que el ministerio de Seguridad será la autoridad de aplicación en lo relativo al destino y a la distribución de la suma. En total se pondrán a disposición 11 mil millones de pesos con “el objeto de fortalecer las políticas de seguridad provincial”.
Asimismo, se establece que, en la aplicación de los recursos, “los municipios deberán priorizar la inversión en la adquisición de vehículos policiales”; además de “gastos de capital vinculados con el objeto del Fondo” y “obras de infraestructura de seguridad”. Estos proyectos deberán ser aprobados por la autoridad de aplicación.
El “Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad” creado para el Ejercicio Fiscal 2023 se destinará a diversas medidas. Estas incluyen “adquisición de móviles policiales, refacciones de dependencias de seguridad, reparación de móviles policiales, cámaras de seguridad, sistemas de monitoreo y alertas”.
Contempla “obras de infraestructura de seguridad u otras obras cuya necesidad cuente con la debida justificación del intendente o intendenta”. Además, el jefe comunal deberá contar con autorización expresa del ministerio de Seguridad provincial. Junto a ello comprende hasta un 10% en otros gastos asociados a los servicios de seguridad, se indicó.
Respecto a la distribución de recursos, los intendentes deberán presentar ante la Subsecretaría de Planificación e Inteligencia Criminal la solicitud de asignación de los fondos dentro de los 30 días de dictada la resolución; que de acuerdo a la normativa “será tomada como un compromiso de aplicación del mismo”.
Según la resolución, la Subsecretaría Técnica, Administrativa y Legal tendrá que poner a disposición “antes del 31 de marzo de 2023, el primer desembolso del treinta por ciento (30%) de los recursos que le correspondan; así como el segundo desembolso del diez por ciento (10%) adicional antes del 30 de abril de 2023″. En tanto, se desembolsará un 30% antes del 30 de junio y el 30% restante al 31 de octubre de este año.
Además, dentro del plazo de 60 días tendrá que presentarse “la totalidad de la documentación de planes de inversión, programas y/o proyectos en que se aplicaron y/o aplicarán los recursos del Fondo; la que deberá ser debidamente refrendada por el Intendente o intendenta”.
En cuanto a la justificación de los gastos, al 30 de junio el municipio deberá presentar la rendición de al menos el 25% de la totalidad de los fondos asignados y al 31 de octubre el 50%. De ese modo, el ministerio de Seguridad completará con el giro de los recursos restantes.
Fuente: Télam