Próximos feriados en Argentina y los destinos más elegidos por los turistas

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 25 de Septiembre de 2025

Próximos feriados Argentina destinos turistas

El calendario de feriados en Argentina no solo organiza la vida institucional y laboral del país, sino que también tiene un fuerte impacto en el turismo en distintos destinos. Los fines de semana largos son oportunidades claves para que miles de personas viajen por distintas provincias y dinamicen las economías regionales.

Los próximos feriados del calendario 2025

De acuerdo al cronograma oficial, los próximos feriados que quedan en este año son los siguientes:

Viernes 10 de octubre al domingo 12 de octubre: fin de semana largo por el traslado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Viernes 21 al lunes 24 de noviembre: se conforma otro fin de semana largo, con un feriado puente el viernes 21 y el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24.

Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María, feriado inamovible.

Estos días se suman a los fines de semana extra largos que ya se vivieron en junio, cuando se combinaron el traslado de feriados y el Día de la Bandera. Cada receso moviliza millones de viajes, lo que refleja la importancia de este calendario para la planificación turística.

Las provincias más visitadas

El turismo interno en Argentina muestra una preferencia marcada por ciertos destinos. Según datos difundidos en las últimas temporadas:

Córdoba suele encabezar el ranking de las provincias más visitadas. Su ubicación estratégica, la amplia oferta de sierras y la diversidad cultural la convierten en un destino de fácil acceso y con gran capacidad hotelera.

Misiones, con las Cataratas del Iguazú como atractivo principal, se consolida como uno de los destinos más elegidos tanto por turistas nacionales como internacionales.

Mendoza se destaca por su paisaje cordillerano, el enoturismo y actividades de aventura en la alta montaña.

Tierra del Fuego y Santa Cruz, con Ushuaia y El Calafate como puntos centrales, son polos de atracción para quienes buscan experiencias en la Patagonia.

Salta también aparece entre las más elegidas gracias a su riqueza cultural, histórica y natural, que la convierten en un punto de referencia del norte argentino.

Por otra parte, provincias como Tucumán han mostrado un crecimiento sostenido, en parte gracias a la mejora en la conectividad aérea y la promoción de circuitos históricos y religiosos.

Impacto económico y social

Cada fin de semana largo tiene un efecto multiplicador sobre las economías locales. El movimiento de turistas beneficia a hoteles, restaurantes, comercios y servicios, a la vez que impulsa la generación de empleo en distintas cadenas de valor. En este marco, tanto el sector privado como los gobiernos provinciales suelen lanzar promociones y eventos especiales para captar visitantes.

Expectativas hacia fin de año

Con los feriados de octubre, noviembre y diciembre aún por delante, se espera que se mantenga un nivel alto de viajes internos. Los destinos más consolidados ya registran reservas anticipadas, mientras que otras provincias buscan posicionarse como alternativas para evitar la saturación y atraer nuevos visitantes.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD

COMPARTIR