¿Qué comemos?: Recetas para Semana Santa

Desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Pascua, el cristianismo elige evitar las carnes rojas en sus platos. ¿Qué se puede comer en familia (y cómo prepararlo)?

Escrito por: Aldana Rueda Campaña | Publicado: 13 de Abril de 2022

Semana Santa Recetas

Este año Semana Santa comienza el jueves 14 de abril y se extiende al 17 del mismo mes. Según la Iglesia católica, durante estos días, especialmente el Viernes Santo, no se debe consumir carne roja. Esto es así porque se busca honrar la muerte de Jesús. Por lo tanto, quienes siguen la religión optan por consumir otro tipo de alimentos, como lo es el pescado. Semana Santa Recetas

Algunas de las comidas que se consumen durante estas fechas son la paella, las empanadas de vigilia, la tarta de atún y el mix de fritos; mientras que en los platos dulces encontramos el huevo de pascua y la rosca.

Recetas de Semana Santa: Paella


La paella tiene origen en la actual Comunidad Valenciana. Es un plato hecho a base de arroz. Existen varias recetas para hacer esta comida, pero nosotros les mostraremos una que rinde 12 porciones a continuación.

Paella Receta

Ingredientes:

  • 4 tazas de arroz
  • Calamares (1/2 kilo)
  • Camarones (1/2 kilo)
  • Almejas y mejillones (1/2 kilo)
  • 2 cebollas
  • 2 pimentones rojos
  • 1 cabeza de ajo
  • 2 tazas de arvejas en lata (opcional)
  • Perejil fresco (cantidad necesaria)
  • Aceite de oliva extra virgen
  • Sal y pimienta
  • Colorante amarillo, cúrcuma o hebras de azafrán
  • 1 limón

Elaboración:

Primero se realizará el caldo de la paella que se hará con una cacerola de agua, a la cual se le agregaran algunas de las verduras picadas y se llevará al fuego por 25 minutos. Segundo, limpiamos los calamares, los camarones, los mejillones y las almejas. Tercero, cortamos las cebollas, el ajo y los pimentones. Estos se colocarán en una sartén con un poco de aceite para que se doren unos minutos. Cuarto, agregamos los calamares, los mejillones, los camarones y las almejas para que se doren. Quinto, agregamos el arroz, lo dejamos unos minutos e incorporamos el caldo y el azafrán. Dejamos que hierva por unos 20 minutos e incorporamos las arvejas. Finalmente, este plato se puede servir. 

Recetas de Semana Santa: Empanadas de Vigilia


Las empanadas de vigilia tienen origen español, y están hechas a base de pescado y verduras. A continuación le mostramos una receta que rinde 10 porciones.

Semana Santa Recetas

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 cebolla picada
  • 1 morrón rojo picado
  • sal y pimienta al gusto
  • 4 latas de atún
  • 1 tomate triturado
  • 10 tapas de empanadas
  • 1 huevo

Elaboración:

Primero, colocamos en una sartén el aceite, el morrón y la cebolla. Condimentamos con sal y pimienta a gusto. Cocinamos a fuego moderado durante 5 minutos. Segundo, una vez que apagamos el fuego incorporamos el atún y el tomate triturado para mezclarlo. Tercero, dejamos reposar la mezcla y encendemos el horno a 350°F durante 10 minutos. Cuarto, rellenamos las tapas de empanadas y hacemos el repulgue. Quinto, colocamos las empanadas en una bandeja y las pintamos con el huevo batido. Por último, horneamos las empanadas de 15 a 20 minutos o hasta que se doren.

Recetas de Semana Santa: Tarta de atún


La tarta de atún es una versión argentina de lo que se conoce como empanada gallega, que como su nombre lo indica tiene origen en Galicia, España. Existen varias recetas de este plato, pero les mostraremos una.

Tarta Atún Receta

 Ingredientes:

  • 2 cebollas
  • ½ morrón verde
  • ½ morrón rojo
  • 2 Cdas de aceite de oliva
  • Sal y pimienta
  • 2 latas de atún en aceite
  • 2 tapas para pascualina
  • 1 huevo batido, para pincelar.

Elaboración:

Primero, mezclamos la cebolla y los morrones en una sartén con el aceite. Le agregamos sal y pimienta a gusto. Segundo, una vez que está cocido, lo retiramos del fuego. Tercero, agregamos el atún y lo mezclamos con el resto del relleno. Cuarto, en un molde para tarta extendemos la pascualina y lo rellenamos con la mezcla. Quinto, cubrimos con la otra tapa de pascualinas y hacemos el repulgue. Sexto, pincelamos la tarta con el huevo batido y pinchamos la masa con un tenedor. Por último, cocinamos en el horno precalentado a 180°C durante 45 minutos.

Recetas de Semana Santa: Mix de fritos


El mix de fritos consiste en anillos de calamar, cornalitos y langostinos rebozados con harina que luego se freirán. La receta a continuación no tiene una cantidad estipulada de los ingredientes porque depende de lo que cada uno quiera consumir.

Semana Santa Recetas

Ingredientes:

  • Anillos de calamar
  • Langostinos
  • Cornalitos
  • Harina (cantidad necesaria)
  • Sal y pimienta
  • Aceite
  • Ajo y perejil
  • Limones
  • Huevos

Elaboración:

Primero, limpiamos bien el calamar, los langostinos y los cornalitos. Segundo, los sumergimos en jugo de limón con ajo por 30 minutos. Tercero, batimos los huevos con sal, ajo y perejil. Cuarto, sumergimos los anillos de calamar, los langostinos y los cornalitos en la mezcla y lo dejamos reposar en la heladera durante 30 minutos. Quinto, calentamos el aceite a fuego medio en una sartén y esperamos que esté caliente. Sexto, retiramos la mezcla de la heladera y, de a poca cantidad, cocinamos los aros de calamar, los langostinos y los cornalitos hasta que estén dorados. Séptimo, una vez dorados, los colocamos en una placa con papel absorbente. Finalmente, servimos este mix de fritos con gajos de limón.

Recetas de Semana Santa: Lo dulce


No solo en Semana Santa hay comidas saladas muy típicas de la fecha, sino que también se consumen roscas de Pascua y huevos rellenos.

Rosca Pascua Receta

La rosca de Pascua tiene origen en las saturnales, festividad de la antigua Roma que se realizaba en honor de Saturno. Esta comida en forma de anillo está hecha a base de leche, huevo y harina. Se la decora con crema pastelera, cerezas al almíbar y azúcar grana.

El huevo de Pascua se regala el Domingo Santo y surgió como tradición en el siglo IV. En la actualidad existen de varios tamaños e incluso de distinta formas, puede ser ovalado como un huevo o puede ser un conejo. Esta comida está hecha a base de chocolate y se rellena con bombones, confites e incluso juguetitos para los más chicos.

Por Aldana Rueda Campaña

Más notas en Sociedad

 

Realizan hoy un “panazo, verdurazo y chorimóvil” frente a la Sociedad Rural

SEMANA SANTA: ¿Por qué se celebra la Pascua?

COMPARTIR