El gobierno nacional puso formalmente en marcha el Programa “Registradas” que busca incentivar la registración de empleadas de casas particulares. Es a través de diferentes beneficios, entre ellos el pago de hasta el 50 por ciento del salario de las nuevas trabajadoras durante seis meses. La parte empleadora deberá registrarla y pagar sus aportes, contribuciones, ART y el porcentaje del sueldo restante. Registradas programa
El anuncio se realizó ayer al mediodía. Luego de que la Ministra de Mujeres, el ministro de economía, el presidente del Banco Nación y la titular de la AFIP s e reunieran con Alberto Fernández. También estuvo presente el ministro de trabajo, Claudio Moroni.
La inscripción al programa permanecerá abierta durante octubre, noviembre y diciembre a través del sitio web de la AFIP. Además, se aclaró que, para el trabajador, el beneficio no es contradictorio con la Asignación Universal por Hijo. Lo mismo con la Asignación por Embarazo, el Progresar, el Potenciar Trabajo o la Tarjeta Alimentar.
Según detallaron, se abre una cuenta sueldo gratuita a nombre de la trabajadora en el Banco Nación y allí se transfiere el sueldo. “La bancarización va a permitir una mejor fiscalización y que puedan acceder las trabajadoras a más beneficios. Y a una mejor participación económica que la que tienen actualmente”, explicó la ministra de Mujeres.
El subsidio máximo es de $15.000 mensuales que se depositará en la cuenta. El resto del sueldo de la trabajadora quedará a cuenta de su empleador. Para los empleadores cuyos ingresos brutos sean menores a $122.550, el porcentaje del sueldo que pagará el Estado será del 50% de la remuneración mensual. Y cuando el ingreso sea de entre $122.500 y $175.000, será del 30%.

Gómez Alcorta recordó que la medida apunta a un sector “en el que una de cada cinco mujeres del país trabaja”. Y agregó que “cayó la contratación porque hubo un impacto muy fuerte durante la pandemia”. “Esta es una medida progresiva que apunta a la clase media”, señaló la ministra.
“Por eso nosotros queremos apoyar y dar un alivio a esas familias de clase media. Que, en su organización al reactivarse las actividades laborales, necesitan esos apoyos de la economía del cuidado”, subrayó Gómez Alcorta.
Por su parte, Martín Guzmán resaltó la necesidad de la medida. Explicó que “la pandemia ha sido desigualadora en todo el mundo y afectó especialmente a la situación económica de las mujeres”. El ministro reivindicó “el rol activo del Estado”. Y que “es fundamental para atacar estas desigualdades. El esquema de políticas públicas que venimos adoptando tiene como una de sus bases esa premisa”.
Por último, Marcó Del Pont concluyó al decir que “esto es parte de un conjunto de medidas que está tomando todos los días el gobierno. Desde el principio de la gestión trabajaron para generar una mejor distribución del ingreso y mayor equidad”.