
Desde el pasado viernes se comenzó a distribuir un protocolo para la prevención del covid-19 en las reuniones de culto del el distrito de La Matanza. Este protocolo se propuso con el fin de que se puedan permitir las reuniones de culto que sigan las normas de seguridad sanitaria.
Esto implicaría un alivio para los fieles, que fueron tomados en consideración por las autoridades del distrito. Mediante este protocolo habrían encontrado una solución dentro de la pandemia, que permitiese la asistencia a los sitios espirituales de cada religión.
Según este documento, los templos y sitios de oración podrán albergar reuniones de hasta un 33% de su capacidad total, con una distancia social de dos metros entre cada persona, exceptuando los grupos familiares convivientes.
El horario permitido para el desarrollo de actividades se estableció entre las 8hs y las 21hs de cada día de la semana, con un espacio entre cada reunión de 30 minutos. Es decir, la primera actividad podrá tener lugar a partir de las ocho de la mañana y la última deberá finalizar a las nueve de la noche.
El protocolo indica que podrán asistir personas desde los 12 años y hasta los 60 años de edad, ya que uno de los requisitos para que puedan funcionar estos eventos, es que los responsables del establecimiento, eviten el ingreso de personas que tengan mayor riesgo de contraer coronavirus. Esta norma es excepcional para aquellos que dirijan las reuniones o que se considere que son fundamentales para el desarrollo del culto.
Además, quienes lo redactaron hicieron hincapié en que quienes asistan a estos actos religiosos deberán utilizar correctamente el barbijo, tapando boca, nariz y mentón; y no podrán hacer uso de los sanitarios.
El establecimiento deberá contar con recipientes con 70% de alcohol y 30% de agua para proveer a las personas que se acerquen. Además, los responsables deberán verificar que ninguna de las personas que ingrese para participar de la reunión de culto tenga temperatura alta. Por lo tanto, deberán contar con un dispositivo para medir la temperatura en las puertas de entrada.
El documento indica que en estos actos religiosos no podrá repartirse material gráfico impreso. Además, los asistentes no podrán compartir bebidas ni comida durante su estadía dentro del sitio. Por último, el micrófono que se utilizará durante la reunión deberá estar cubierto con material que luego se descartará para evitar el contagio entre los oradores.
El envío de este protocolo se da justo en la víspera del día de todos los santos para la religión católica. Día que toma más relevancia por la emotividad que trajo la inesperada y en algunos casos, impiadosa pandemia.
Aunque los fieles del catolicismo le atribuyen un significado y celebración diferente, coincide con el esperado Halloween que parte de la juventud argentina aprovecha para disfrazarse y jugar bromas relacionadas al terror pero que tiene una relación con la efeméride católica ya que Halloween (All Hallows’ Eve) significa en español: Víspera del día de todos los santos.
Además, coincide con el fin de lo que las organizaciones proteccionistas de animales llaman el mes de los sacrificios. Esto es porque según afirman, octubre es el mes en el cual aparecen más animales domésticos sin vida. Algunos aparecen marcados con elementos cortantes, otros amputados, por lo que parecería haber sido parte de una reunión de culto particular.
Más sobre medidas de seguridad sanitaria contra el Covid-19
https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/preguntasfrecuentes
Más sobre notas de Sociedad: Sociedad