
El Día de la Mujer hace mucho tiempo pasó de ser una fecha para felicitar y festejar a ser un jornada especial para concientizar sobre el género y dedicada a defender los derechos de las mujeres. Es por esto que la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza organizó una serie de actividades para conmemorar esta edición del 8 de Marzo (8M).
El calendario comenzó el lunes 6 de marzo a las 14 como previa con una feria con más de treinta emprendedoras en la plaza de San Justo. La jornada incluyó stands de indumentaria, calzado, marroquinería, gastronomía, arte y artesanías y un puesto donde las mujeres podían simular el primer voto femenino. Al final del evento se realizó un espectáculo músical.
Este martes, la agenda continúa para celebrar el Día de la Visibilidad Lésbica con un torneo amateur de fútbol femenino. El encuentro tendrá lugar en el Polideportivo Balestrini ubicado en Juan Manuel de Rosas 1413, Lomas del Mirador, a las 15.30. Para participar se debe tener mas de 18 años de edad y contar con un equipo de siete participantes (cinco de titulares más dos de suplentes). Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo en esta página, con o sin un grupo ya conformado.
Por otro lado, también el mismo día en el Teatro Leopoldo Marechal habrá celebración. De 18 a 21.30 se podrá apreciar una exposición de visuales y audiovisuales. La ubicación del evento es Belgrano 75, Ramos Mejía con entrada libre y gratuita. Algunas de las expositoras que se presentarán son: Malena Salguero, Almendra Uzcátegui, Graciela Monje, Natalia Ledesma y Laura Grane. En cuanto a las realizadoras audiovisuales, estarán “Clara” de Emilse González, “Almas” de Patricia Loyola y “Vejez Lésbica” de Paula Colavitto y Alana Rodríguez.
En tanto, la principal jornada de en la Semana de la Mujer ocurrirá el miércoles 8 de marzo cuando las mujeres salgan a las calles para la tradicional marcha del 8M. La organización Ni Una Menos invita a todas al Congreso de la Nación a las 16. Habrá muchos movimientos que participarán con una movilización que comenzará en Av. 9 de Julio hasta llegar al Parlamento.
Finalmente el cronograma termina el viernes 10 de marzo con una “Muraleada” a las 10 en el Centro de Atención a la Mujer (CAM) “Irma Velázquez”, si bien se tratará de una actividad cerrada, organizada por el municipio de La Matanza en conjunto con la Secretaría de Cultura.
Casi 700 mil mujeres y LGBTI+ fueron asistidas por violencia de género en los últimos nueve años
La Cachirula: talleres, encuentros y un espacio para artistas de La Matanza