
Cada año, durante la tercera semana de mayo, Argentina celebra la Semana de la Seguridad Vial. Esta conmemoración busca generar conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y prevenir accidentes en calles y rutas. La elección de la fecha responde a la conmemoración del Día de la Seguridad Vial, establecido el 10 de junio en nuestro país. Sin embargo, por razones organizativas y escolares, en muchos lugares las actividades se concentran durante mayo.
La Semana de la Seguridad Vial es impulsada por organismos públicos, ONGs, escuelas, empresas y medios de comunicación. Su objetivo principal es reducir la cantidad de víctimas fatales y heridos por siniestros viales. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en Argentina mueren cerca de 14 personas por día en hechos relacionados con el tránsito. La mayoría de estos hechos se pueden prevenir mediante conductas responsables.
Durante estos días, se desarrollan campañas de educación vial, controles de tránsito reforzados, charlas en escuelas, y talleres comunitarios. También se promueve el uso del cinturón de seguridad, el casco, el respeto de los semáforos, y la no utilización del celular al conducir. La consigna es clara: todos somos responsables de la seguridad vial, tanto conductores como peatones y ciclistas.
Este año, el lema elegido por varias organizaciones es “Elegí la vida, respetá las normas”. La frase busca interpelar directamente a la ciudadanía, promoviendo decisiones conscientes al momento de circular. Especial atención se pone en los jóvenes, quienes representan un grupo vulnerable y, al mismo tiempo, un agente de cambio.