Sputnik V: Avances en la fabricación nacional de vacunas

¿Cómo sigue la producción nacional de las vacunas Sputnik V en Argentina? Toda la información sobre lo que sucede en los Laboratorios Richmond.

#Salud

Escrito por: Brenda Romero | Publicado: 12 de Julio de 2021

Sputnik V Argentina fabricación

Laboratorios Richmond recibió 560 litros del principio activo para la segunda dosis de la vacuna Sputnik y estima que tendrá lista para el 16 de junio más de 1,3 millones de dosis del componente 1 y más de 1 millón del componente 2. Sputnik V Argentina fabricación

La planta del laboratorio se encuentra en la localidad bonaerense de Pilar. Allí, por la noche del miércoles recibieron los 560 litros del principio activo que se necesitaba para avanzar con la producción local de vacunas contra el Covid-19.

Hasta el momento, Richmond lleva producidos dos lotes del componente 1 de la vacuna: uno de 448.625 dosis que finalizó el 18 de junio y otro de 550 mil dosis que concluyó el viernes pasado, y muestras de ambos lotes.

Según evaluó la empresa en sus redes sociales, habrían terminado las primeras 153.441 dosis del componente 2 de la Sputnik V, de las cuales enviaron una muestra al Centro de investigación Gamaleya, para que realice el control correspondiente. 

Marcelo Figueiras, presidente del laboratorio, explicó que “el Gamaleya se comprometió a terminar lo antes posible sus verificaciones finales, pero tienen muchos análisis que hacer; nosotros tenemos la tranquilidad de haberlo chequeado nosotros y que dieran todo bien”.

¿Cómo funciona la producción de las vacunas? Sputnik V Argentina fabricación

La planta de Richmond realiza la formulación, filtrado y rellenado de viales (envasado). Es un complejo proceso técnico y científico con exigentes requerimientos de buenas prácticas de manufactura.

Figueiras aclaró que no se trata de un “embotellado simple”. Sino que requiere un conocimiento técnico y científico de mucha complejidad y de mucha importancia. Además, implica el trabajo de muchos profesionales tanto para la producción como para el control. Por lo tanto, no es un proceso mecánico o tecnológico simplemente, es un trabajo científico.

Según datos del Ministerio de Salud,  desde el 29 de diciembre de año pasado al 7 de julio la Argentina recibió 11.265.830 dosis de la Sputnik. Es decir, 9.375.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2.

En este marco, Figueiras afirmo que “producir millones de dosis en una planta que va a poder hacer el ciclo completo, le abre a la Argentina la posibilidad de ser un productor de vacunas a nivel regional, e incluso mundial. La planta de Richmond será una nueva planta full cycle, quiere decir que podrá hacer el desarrollo productivo integral de las vacunas. Por ende, cada paso tiene un riguroso seguimiento desde Rusia y también local, a través de la autoridad regulatoria competente, como es ANMAT”.

Escrito por Brenda Romero

Más Notas de SALUD en SOCIEDAD

COMPARTIR