El Instituto ruso Gamaleya aprobó las muestras producidas en el laboratorio bonaerense Richmond. En una conferencia de prensa realizada el miércoles en Casa Rosada, se confirmó que los tres lotes de componente 1 y 2 producidos en el país alcanzaron los estándares dispuestos por el laboratorio moscovita. Ahora, se avanzará con la importación de antígenos para empezar a producir localmente. Sputnik V en Argentina
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, comentó que “el instituto Gamaleya ha confirmado el control de calidad satisfactoria de los tres lotes de componentes. Son tres lotes consecutivos del componente 1 y tres del componente 2 que se enviaron hace semanas formulados, llenados en Richmond para su control. Vamos a avanzar firmemente en la importación de antígenos”.
Desde Abril del año pasado se anunció oficialmente que se había conseguido el primero de los lotes que tenían que enviarse a la capital rusa para ser producidas. Argentina se había convertido en el primer país latinoamericano en empezar la producción de la Sputnik V.
El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, afirmó que esto es “una noticia excelente, porque va a agregar una gran cantidad de vacunas para ser aplicadas en esta campaña de vacunación contra la Covid-19, que es la más grande de la historia”.
La vacuna será fabricada con sus dos componentes en la planta Richmond, ubicada en el partido bonaerense de Pilar. Se llevará a cabo su formulación filtrado y envasado, para fortalecer el Plan Estratégico de Vacunación del Gobierno nacional en todo el país y ampliar su acceso en América Latina.
La Sputnik V se basa en una plataforma de vectores adenovirales humanos, virus inactivados que se usan para transportar material genético del virus que se quiere inocular, que en este caso sería el coronavirus.
Usa dos vectores distintos: Uno para cada dosis. Esto proporciona una inmunidad más duradera que la de las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inoculaciones.
Basándose en los datos difundidos, la efectividad de la vacuna es del 97,6%, según el resultado del análisis de datos sobre la incidencia del coronavirus entre los rusos vacunados con ambos componentes en el período comprendido entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021.
Hace unos meses, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, aportó más de 30 millones de pesos como apoyo financiero a Richmond para mejorar su capacidad productiva, el equipamiento y modernizar sus instalaciones para fabricar la vacuna rusa. También se agilizaron los trámites para la importación de equipos y del principio activo.
Alberto Fernández y Putin hicieron los anuncios sobre la producción de la vacuna en una conferencia de prensa. El presidente de Rusia aseguró que el fármaco del Gamaleya va a servir para la “cooperación de mutuo beneficio y será muy útil para el desarrollo de la ciencia mundial y la industria farmacéutica”. “Es una de las vacunas más eficaces del mundo, con un 97,6 por ciento”, comentó.
“Vamos a hacer todo lo posible para luchar contra la pandemia. Tenemos que favorecer la vacunación de los extranjeros en nuestra tierra. Además llegamos a acuerdos para la producción de la Sputnik V en más de una docena de países en el mundo. Lo que hará posible tener durante este año a millones de personas vacunadas”, destacó Putin.
El presidente ruso expresó que tuvieron un “camino muy difícil” en el proceso de producción y distribución de la vacuna. Además, remarcó la necesidad de “dejar aparte las discrepancias políticas cuando hablamos de la salud de las personas”.
“El pueblo y el gobierno argentino le estamos inmensamente agradecidos”, le dijo Alberto a Putin en la videoconferencia. Y añadió: “Decimos en Argentina que los amigos se conocen en los momentos difíciles. Cuando pasamos un momento difícil, el gobierno de Rusia estuvo al lado de los argentinos ayudándonos a conseguir las vacunas que el mundo nos negaba”.
Vacunaran a mayores de 70 años sin turno previo a partir de este sábado en Provincia de Buenos Aires
Las pérdidas del espectáculo argentino: ¿Cuántos famosos se fueron por covid?