Tradiciones y significado: Cómo celebrar Pascuas este fin de semana

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 16 de Abril de 2025

Tradiciones significado Cómo celebrar Pascuas

Este fin de semana, millones de católicos en Argentina van a celebrar las Pascuas, una de las festividades religiosas más importantes del cristianismo.La Pascua conmemora la resurrección de Jesucristo, ocurrida al tercer día después de su crucifixión, según la tradición cristiana.
Este evento marca el triunfo de la vida sobre la muerte y representa la esperanza de redención para los creyentes en todo el mundo.

La fecha de celebración varía cada año, ya que se basa en el calendario lunar.
Se celebra el primer domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio de otoño en el hemisferio sur.
Por este motivo, en 2025, la Pascua cae el domingo 17 de abril.

La Semana Santa comienza el Domingo de Ramos, que recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
Durante toda la semana se conmemoran los últimos días de la vida de Cristo.
El Jueves Santo se recuerda la Última Cena, mientras que el Viernes Santo se conmemora su crucifixión y muerte.

El Sábado de Gloria es un día de recogimiento y silencio, que precede a la gran celebración del Domingo de Pascua.
Ese día, las iglesias se llenan de fieles que asisten a la Misa de Resurrección, en un ambiente de alegría y renovación.
Para los católicos, la resurrección de Jesús es el eje central de su fe.

Tradiciones y significado en la cultura argentina

En Argentina, la Pascua es una ocasión tanto espiritual como familiar.
Muchos argentinos aprovechan el fin de semana largo para reunirse, compartir comidas y reflexionar.
Los platos típicos incluyen pescados como el bacalao, debido a la tradición de no comer carne roja durante el Viernes Santo.

Los huevos de chocolate, aunque no forman parte de la liturgia cristiana, se han convertido en un símbolo popular de esta celebración.
Representan la vida nueva y la esperanza, y son especialmente esperados por los más chicos.
Las panaderías y pastelerías trabajan intensamente en esta época para ofrecer variedad de productos alusivos.

Las misas del Domingo de Pascua se celebran en todo el país con alta concurrencia.
Muchas iglesias también organizan Vía Crucis vivientes y actividades comunitarias.
A pesar de los cambios culturales, la esencia religiosa de esta fecha se mantiene viva en muchas familias argentinas.

Ideas para celebrar con sentido y de forma económica

En tiempos donde los recursos pueden estar ajustados, hay formas sencillas y profundas de vivir la Pascua con fe y alegría.
Una de las maneras más significativas es participar en las celebraciones litúrgicas, muchas de las cuales se transmiten por televisión o internet.
Otra opción es organizar en casa un momento de oración en familia, recordando el mensaje de amor y esperanza que dejó Jesús.

Hacer huevos de Pascua caseros con los chicos no solo es más económico, sino que fortalece los vínculos y crea recuerdos compartidos.
También se pueden pintar huevos cocidos, como en la tradición europea, usando tintes naturales y creatividad.
Otra idea es escribir cartas de agradecimiento o reconciliación, como gesto de renovación y perdón.

En lugar de enfocarse en los regalos, muchas familias eligen compartir gestos solidarios, como preparar una comida para alguien que lo necesita.
Visitar a un familiar mayor, acompañar a un vecino solo o simplemente ofrecer tiempo y escucha, también es celebrar la Pascua.
El mensaje central de la resurrección es el renacer del amor, la fe y la esperanza, aún en medio de las dificultades.

Así, celebrar Pascuas no requiere grandes gastos, sino abrir el corazón al sentido profundo de esta fecha tan especial para los cristianos.
El verdadero milagro de Pascua ocurre cuando, como Jesús, cada persona decide renovarse, perdonar y dar nueva vida a sus relaciones y su fe

Desde Matanza

Más notas en Sociedad

COMPARTIR

TEMAS